Actualidad Por: News ArgenChina17 de febrero de 2023

La empresa china Chery producirá autos eléctricos en Argentina

Chery invertirá 400 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio, con el objetivo de que Argentina sea el centro de la producción de la región.

La compañía china de autos Chery invertirá 400 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio en Argentina. El plan de inversión fue presentado por el vicepresidente Ejecutivo de Chery International, Zhang Shengshan, en una reunión virtual con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina, José Ignacio de Mendiguren, y el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja.

La compañía china prevé crear seis mil puestos de trabajo y llegar en 2026 a una producción anual en Argentina de cien mil autos eléctricos para abastecer mercados internacionales. El plan incluye producir veinte modelos de vehículos con diferentes tecnologías y que el 46 por ciento de los componentes de los autos eléctricos sean de producción argentina.

En este marco, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, destacó que “en nueva energía, China es definitivamente el país más avanzado del mundo”, y aseguró que “este tipo de inversiones nos permiten consolidar una fuerte impronta industrial ligada a la presencia de uno de los recursos más valiosos del mundo que se encuentra en abundancia en nuestro país como es el caso del litio”.

Asimismo, la Embajada informó que una delegación de Chery viajará este mes a la Argentina para ultimar detalles de los proyectos.

Por su parte, el vicepresidente de Chery Internacional, dijo que "queremos que Argentina sea el centro de la producción de autos eléctricos y de ahí ser plataforma hacia el resto de la región. Será de una importancia estratégica”.

Además, las autoridades de Chery destacaron los recursos de Argentina en litio y cobre, claves para la electromovilidad, y anticiparon que el desarrollo de baterías de litio se realizará en asociación con la firma Gotion, que está instalando una fábrica en la norteña provincia argentina Jujuy con la empresa argentina Corven.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.