Sociedad - China Por: News ArgenChina01 de marzo de 2023

China formará astronautas extranjeros para viajar a su estación espacial

La estación china Tiangong, recientemente construida, recibirá astronautas de otras nacionalidades.

China completó la construcción de su estación espacial Tiangong en noviembre. (Foto: Xinhua)

China anunció que formará astronautas extranjeros para viajar a su recién construida estación espacial Tiangong. De esta forma, el programa espacial chino, adoptará un nuevo carácter diplomático y político de forma similar a los programas estadounidense y de la antigua Unión Soviética. 

"Varios países han pedido viajar a la estación Tiangong", indicó Chen Shanguang, funcionario del programa, en una diálogo con CCTV. “Pronto comenzaremos a seleccionar candidatos de esas naciones para vuelos conjuntos a nuestra estación espacial, y podrán trabajar con nuestros astronautas para realizar tareas científicas en el espacio”, añadió.

Primero, los candidatos deberán pasar por un proceso inicial de selección antes de ir a China para una instrucción intensiva sobre cómo operar las naves chinas Shenzhou, así como la vida y el trabajo a bordo del puesto orbital.

“También confiamos en que los candidatos extranjeros puedan aprender algo sobre la cultura china porque estarán a bordo de una estación espacial china”, añadió Chen.

China completó la estación espacial llamada Tiangong en noviembre pasado. tras añadir su tercer módulo. Esta tiene 66 toneladas y puede alojar hasta a seis astronautas, aunque cada misión de seis meses se compone de tres. Asimismo, tiene una vida útil de entre 10 y 15 años, y podría convertirse en la única estación espacial que sigue en marcha si la Estación Espacial Internacional se retira hacia el final de la década

China ha tenido éxitos en misiones tripuladas y no tripuladas en los últimos años: su vehículo Yutu-2 fue el primero en explorar el poco conocido lado oculto de la Luna, su sonda Chang’e 5 regresó en diciembre de 2020 con rocas lunares por primera vez desde la década de 1970 y otro vehículo chino busca indicios de vida en Marte.

Con información de AP y China Daily.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.