China formará astronautas extranjeros para viajar a su estación espacial
La estación china Tiangong, recientemente construida, recibirá astronautas de otras nacionalidades.
China anunció que formará astronautas extranjeros para viajar a su recién construida estación espacial Tiangong. De esta forma, el programa espacial chino, adoptará un nuevo carácter diplomático y político de forma similar a los programas estadounidense y de la antigua Unión Soviética.
"Varios países han pedido viajar a la estación Tiangong", indicó Chen Shanguang, funcionario del programa, en una diálogo con CCTV. “Pronto comenzaremos a seleccionar candidatos de esas naciones para vuelos conjuntos a nuestra estación espacial, y podrán trabajar con nuestros astronautas para realizar tareas científicas en el espacio”, añadió.
Primero, los candidatos deberán pasar por un proceso inicial de selección antes de ir a China para una instrucción intensiva sobre cómo operar las naves chinas Shenzhou, así como la vida y el trabajo a bordo del puesto orbital.
“También confiamos en que los candidatos extranjeros puedan aprender algo sobre la cultura china porque estarán a bordo de una estación espacial china”, añadió Chen.
China completó la estación espacial llamada Tiangong en noviembre pasado. tras añadir su tercer módulo. Esta tiene 66 toneladas y puede alojar hasta a seis astronautas, aunque cada misión de seis meses se compone de tres. Asimismo, tiene una vida útil de entre 10 y 15 años, y podría convertirse en la única estación espacial que sigue en marcha si la Estación Espacial Internacional se retira hacia el final de la década.
China ha tenido éxitos en misiones tripuladas y no tripuladas en los últimos años: su vehículo Yutu-2 fue el primero en explorar el poco conocido lado oculto de la Luna, su sonda Chang’e 5 regresó en diciembre de 2020 con rocas lunares por primera vez desde la década de 1970 y otro vehículo chino busca indicios de vida en Marte.
Con información de AP y China Daily.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.