Nuevas inversiones chinas en proyectos de minería en Jujuy
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
El grupo chino Hanaq concretó una inversión de 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña. Se trata de un proyecto que se considera técnicamente de pequeña minería, ya que pretende mover alrededor de 500 toneladas de mineral por día.
La mina se ubica en el departamento puneño de Susques, al norte del salar de Olaroz, y es un yacimiento polimetálico de plata, plomo, zinc y cobre, en el que se desarrollaron operaciones hasta antes de la década de los 90.
El proyecto “La Providencia” fue inaugurado este martes con un acto donde participó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. La funcionaria, a través de cuenta en la red social Twitter, expresó que "el proyecto emplea desde hoy a más de 110 trabajadores" y "tiene estimada una exportación anual de entre 15 y 20 millones de dólares".
En este marco, la titular de la cartera que depende del Ministerio de Economía dijo: "Estamos muy entusiasmados con el impacto positivo que va a traer a la comunidad. Creemos en la capacidad de la industria minera para ser el motor del crecimiento económico del NOA".
Además, Ávila sostuvo que la iniciativa se trata de "un ejemplo de remediación ambiental de antiguas colas de mineral provenientes de una explotación preexistente", ya que en la planta se reprocesarán las antiguas colas de mineral que habían sido dispuestas con estándares ambientales de más 25 años, recuperándose el contenido bajo estándares ambientales actuales.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.