Inauguran en Jujuy la primera estación del tren turístico construido por una empresa china
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, inauguró la estación desde donde va a partir el tren turístico fabricado en China, que se alimentará de energía solar con baterías de litio.
Las obras de la primera estación del futuro tren turístico del norte jujeño, construido por la empresa china CRRC Corporation Limited., fueron inauguradas en la localidad de Volcán, en la Quebrada de Humahuaca.
“Esta es la estación desde donde va a partir el tren turístico, esperamos pronto poder terminar las otras”, señaló el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al encabezar la inauguración de la nueva instalación.
Respecto del recorrido del tren, dijo que las obras “ya están prácticamente listas hasta Purmamarca” y que “tiene que estar funcionando en octubre”.
La novedad del tren es que se alimentará de energía solar con baterías de litio. Tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora, posee cabinas en ambos extremos y cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros.
Asimismo, confirmó la compra de “dos trenes eléctricos a batería de litio”, que tienen que llegar al país durante la primera semana de junio para luego ser trasladados a la provincia. Las duplas adquiridas fueron diseñadas particularmente para Jujuy, fabricadas en China y equipadas con baterías de litio, que se recargarán en plantas solares a construirse en distintos puntos del trayecto del tren.
Por su parte, la estación inaugurada en Volcán cuenta con un andén cubierto para la permanencia de las personas, junto a puestos para feriantes, además de un bar y sanitarios. En tanto, suma en su entorno la recuperación y transformación en museo de la vieja estación del poblado.
La inversión se concretó con un aporte del Ministerio de Cultura y Turismo de Nación, de 72 millones de pesos, y un monto similar por parte de la provincia. Respecto al avance de obras en las otras estaciones, Civetta indicó finalmente que en Tumbaya “están en un 46 por ciento”, en Purmamarca “al 50 por ciento” y que en Maimará y Tilcara se hallan “un poco retrasadas” ante el asentamiento de familias que están siendo reubicadas.
Con información de Télam.
Te puede interesar
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.