Actualidad Por: News ArgenChina08 de mayo de 2023

Inauguran en Jujuy la primera estación del tren turístico construido por una empresa china

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, inauguró la estación desde donde va a partir el tren turístico fabricado en China, que se alimentará de energía solar con baterías de litio.

(Foto: Wikipedia Commons)

Las obras de la primera estación del futuro tren turístico del norte jujeño, construido por la empresa china CRRC Corporation Limited., fueron inauguradas en la localidad de Volcán, en la Quebrada de Humahuaca.

“Esta es la estación desde donde va a partir el tren turístico, esperamos pronto poder terminar las otras”, señaló el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al encabezar la inauguración de la nueva instalación.

Respecto del recorrido del tren, dijo que las obras “ya están prácticamente listas hasta Purmamarca” y que “tiene que estar funcionando en octubre”.

La novedad del tren es que se alimentará de energía solar con baterías de litio. Tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora, posee cabinas en ambos extremos y cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros.

Asimismo, confirmó la compra de “dos trenes eléctricos a batería de litio”, que tienen que llegar al país durante la primera semana de junio para luego ser trasladados a la provincia. Las duplas adquiridas fueron diseñadas particularmente para Jujuy, fabricadas en China y equipadas con baterías de litio, que se recargarán en plantas solares a construirse en distintos puntos del trayecto del tren.

Por su parte, la estación inaugurada en Volcán cuenta con un andén cubierto para la permanencia de las personas, junto a puestos para feriantes, además de un bar y sanitarios. En tanto, suma en su entorno la recuperación y transformación en museo de la vieja estación del poblado.

La inversión se concretó con un aporte del Ministerio de Cultura y Turismo de Nación, de 72 millones de pesos, y un monto similar por parte de la provincia. Respecto al avance de obras en las otras estaciones, Civetta indicó finalmente que en Tumbaya “están en un 46 por ciento”, en Purmamarca “al 50 por ciento” y que en Maimará y Tilcara se hallan “un poco retrasadas” ante el asentamiento de familias que están siendo reubicadas.

Con información de Télam.

Te puede interesar

26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025

La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.

Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou

La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.

Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos

Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.