Los trenes más rápidos de Sudamérica fueron fabricados en China
Chile renovó su sistema ferroviario con trenes de origen chino, fabricados por CRRC Sifang. Esta ruta conectará Santiago con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
Chile renovará su sistema ferroviario con trenes de origen chino, que se transformarán en los más rápidos de todo Sudamérica. Las autoridades de la nación chilena presentaron a finales del mes pasado los primeros dos trenes fabricados por la empresa china CRRC Sifang, de un total de seis, que comenzarán a operar a fines del segundo semestre de 2023.
Esta ruta conectará la capital, Santiago de Chile, con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
El ministro chileno de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló en una entrevista con Xinhua que estos trenes de fabricación china cuentan con un alto estándar para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
Asimismo, detalló que los vehículos tienen una capacidad para 238 pasajeros, con alimentación bimodal eléctrica-combustible y que pueden alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
"China es sin duda una de las mayores potencias exportadoras de tecnología en diversos ámbitos y el transporte no es una excepción, considerando además que es el país que cuenta con la mayor flota mundial de buses eléctricos en operación en su transporte público", destacó Muñoz.
Asimismo, recalcó que Chile ha sido pionero en adoptar esa última tecnología, pues apostó a una transformación de los buses que conforman el sistema de transporte público de la capital que actualmente cuenta con 1.716 buses eléctricos circulando por las calles de Santiago, convirtiéndose en la ciudad fuera de China con la mayor flota del mundo.
"Adicionalmente, hemos incluido la norma china de alimentación eléctrica para vehículos en Chile, lo que debiera aumentar la importación de vehículos eléctricos desde ese país y reducir los costos de la nueva flota. Esto debiera permitirnos impulsar la electromovilidad, muy en línea con nuestros compromisos ambientales", subrayó.
Te puede interesar
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.