El embajador argentino en China busca impulsar el turismo con la provincia de Hainan
Sabino Vaca Narvaja se reunió con el gobernador de la provincia de Hainan, donde destacó la importancia del turismo chino en Argentina y propuso avanzar en un hermanamiento que podría atraer visitantes a Tierra del Fuego.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió este miércoles con el gobernador de la provincia de Hainan, Liu Xiaoming, y propuso avanzar en un hermanamiento entre esta provincia y Tierra del Fuego, y entre las ciudades de Sanya y Ushuaia.
El diplomático destacó que el desarrollo del turismo chino en Argentina “es uno de los vectores estratégicos para resolver nuestro problema de ingreso de divisas” y que se está trabajando para que este año se concrete el primer vuelo directo entre ambos países, en principio con código compartido, que va a reducir en 10 horas el vuelo.
En este marco, señaló la importancia de los hermanamiento y dijo que incluso las ciudades de Sanya y Ushuaia podrían estar unidas por una ruta de cruceros, dado el interés de los turistas chinos por la Antártida y porque se trata de la provincia asiática con mayor desarrollo en esta industria de los cruceros.
Además, agregó que también se trabaja para que se puedan usar en la Argentina los medios de pago electrónico más populares en China y en que se facilite el otorgamiento de visas.
Sobre este último punto, el embajador tomó nota de cómo la política de eliminación de visas que hizo a nivel provincial Hainan con 59 países, incluida la Argentina, le permitió ser uno de los enclaves turísticos más importantes del mundo con más de 80 millones de visitantes al año.
"El público chino tiene preferencia por los destinos naturales y en ese marco la Argentina tiene un enorme potencial de desarrollo. Argentina es el primer país sudamericano autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto que presentó para relanzar el turismo global”, subrayó el funcionario.
Vaca Narvaja consideró que si se avanza “rápido en estos tres ejes de trabajo -el vuelo, las visas y el pago electrónico- es posible atraer rápidamente a 500 mil turistas chinos, lo que implicaría un fuerte ingreso de divisas” para la Argentina.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.