
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Sabino Vaca Narvaja se reunió con el gobernador de la provincia de Hainan, donde destacó la importancia del turismo chino en Argentina y propuso avanzar en un hermanamiento que podría atraer visitantes a Tierra del Fuego.
Actualidad18 de mayo de 2023El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió este miércoles con el gobernador de la provincia de Hainan, Liu Xiaoming, y propuso avanzar en un hermanamiento entre esta provincia y Tierra del Fuego, y entre las ciudades de Sanya y Ushuaia.
El diplomático destacó que el desarrollo del turismo chino en Argentina “es uno de los vectores estratégicos para resolver nuestro problema de ingreso de divisas” y que se está trabajando para que este año se concrete el primer vuelo directo entre ambos países, en principio con código compartido, que va a reducir en 10 horas el vuelo.
En este marco, señaló la importancia de los hermanamiento y dijo que incluso las ciudades de Sanya y Ushuaia podrían estar unidas por una ruta de cruceros, dado el interés de los turistas chinos por la Antártida y porque se trata de la provincia asiática con mayor desarrollo en esta industria de los cruceros.
Además, agregó que también se trabaja para que se puedan usar en la Argentina los medios de pago electrónico más populares en China y en que se facilite el otorgamiento de visas.
Sobre este último punto, el embajador tomó nota de cómo la política de eliminación de visas que hizo a nivel provincial Hainan con 59 países, incluida la Argentina, le permitió ser uno de los enclaves turísticos más importantes del mundo con más de 80 millones de visitantes al año.
"El público chino tiene preferencia por los destinos naturales y en ese marco la Argentina tiene un enorme potencial de desarrollo. Argentina es el primer país sudamericano autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto que presentó para relanzar el turismo global”, subrayó el funcionario.
Vaca Narvaja consideró que si se avanza “rápido en estos tres ejes de trabajo -el vuelo, las visas y el pago electrónico- es posible atraer rápidamente a 500 mil turistas chinos, lo que implicaría un fuerte ingreso de divisas” para la Argentina.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.