
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
Sabino Vaca Narvaja se reunió con el gobernador de la provincia de Hainan, donde destacó la importancia del turismo chino en Argentina y propuso avanzar en un hermanamiento que podría atraer visitantes a Tierra del Fuego.
Actualidad18 de mayo de 2023
News ArgenChina
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió este miércoles con el gobernador de la provincia de Hainan, Liu Xiaoming, y propuso avanzar en un hermanamiento entre esta provincia y Tierra del Fuego, y entre las ciudades de Sanya y Ushuaia.
El diplomático destacó que el desarrollo del turismo chino en Argentina “es uno de los vectores estratégicos para resolver nuestro problema de ingreso de divisas” y que se está trabajando para que este año se concrete el primer vuelo directo entre ambos países, en principio con código compartido, que va a reducir en 10 horas el vuelo.
En este marco, señaló la importancia de los hermanamiento y dijo que incluso las ciudades de Sanya y Ushuaia podrían estar unidas por una ruta de cruceros, dado el interés de los turistas chinos por la Antártida y porque se trata de la provincia asiática con mayor desarrollo en esta industria de los cruceros.
Además, agregó que también se trabaja para que se puedan usar en la Argentina los medios de pago electrónico más populares en China y en que se facilite el otorgamiento de visas.

Sobre este último punto, el embajador tomó nota de cómo la política de eliminación de visas que hizo a nivel provincial Hainan con 59 países, incluida la Argentina, le permitió ser uno de los enclaves turísticos más importantes del mundo con más de 80 millones de visitantes al año.
"El público chino tiene preferencia por los destinos naturales y en ese marco la Argentina tiene un enorme potencial de desarrollo. Argentina es el primer país sudamericano autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto que presentó para relanzar el turismo global”, subrayó el funcionario.
Vaca Narvaja consideró que si se avanza “rápido en estos tres ejes de trabajo -el vuelo, las visas y el pago electrónico- es posible atraer rápidamente a 500 mil turistas chinos, lo que implicaría un fuerte ingreso de divisas” para la Argentina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.