Argentina participa de la Exposición de la Ruta Marítima de la Seda en Fuzhou
Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.
Argentina participa como País Invitado de Honor en la VI Exposición de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, que se lleva a cabo desde el 18 al 22 de mayo en la ciudad de Fuzhou, provincia china de Fujian.
El pabellón nacional cuenta con 900 metros cuadrados, con un stand dedicado a la promoción comercial y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas, además de expositores de alimentos, yerba mate, aceites y artículos de cuero, entre otros.
Además, tiene espacios dedicados a las inversiones; al turismo –Argentina fue uno de los primeros países del mundo y el primero en América Latina en ser autorizado por China para recibir turistas chinos luego de la pandemia–; a la Selección Nacional de Fútbol ganadora del Mundial de Qatar 2022 con una cancha de fútbol; y a la cultura, con la actuación de bailarines de tango e información sobre el creciente mercado editorial.
Con una población de más de ocho millones de personas, Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, vinculó históricamente los intercambios económicos y culturales entre Oriente y Occidente, en tanto que en la actualidad es uno de los principales centros de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.
Asimismo, Fujian alcanzó un comercio récord con Argentina de 80 millones de dólares mensuales y cuenta con empresas con gran presencia en Argentina, como los casos de la minera Zijin Mining, que trabaja en la producción y exportación de litio en Argentina; y del grupo CNNC, que construyó el primer reactor nuclear con tecnología Hualong, que será aplicada en Argentina en Atucha III.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, recorrió el stand argentino junto al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Chen Changzhi, y al gobernador de Fujian, Zhao Long.
Luego, brindó un discurso en el cual destacó las posibilidades comerciales que se abrieron a partir de la habilitación del uso del SWAP para comerciar en yuanes con el gigante asiático.
"El mecanismo del SWAP es clave porque provee financiamiento para inversiones productivas en sectores importantes para equilibrar la balanza comercial, como los de minería y telecomunicaciones, entre otros", destacó el Embajador, quien agregó: que “el comercio en nuestras monedas nos abrió nuevos mercados en China. Se está observando un gran crecimiento del comercio bilateral en virtud de la instrumentación del reciente mecanismo de uso de 5.000 millones de dólares del SWAP de monedas".
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.