Actualidad Por: News ArgenChina19 de mayo de 2023

Argentina participa de la Exposición de la Ruta Marítima de la Seda en Fuzhou

Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.

Argentina participa de la Exposición de la Ruta Marítima de la Seda en Fuzhou. (Foto: CGTN)

Argentina participa como País Invitado de Honor en la VI Exposición de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, que se lleva a cabo desde el 18 al 22 de mayo en la ciudad de Fuzhou, provincia china de Fujian.

El pabellón nacional cuenta con 900 metros cuadrados, con un stand dedicado a la promoción comercial y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas, además de expositores de alimentos, yerba mate, aceites y artículos de cuero, entre otros. 

Además, tiene espacios dedicados a las inversiones; al turismo –Argentina fue uno de los primeros países del mundo y el primero en América Latina en ser autorizado por China para recibir turistas chinos luego de la pandemia–; a la Selección Nacional de Fútbol ganadora del Mundial de Qatar 2022 con una cancha de fútbol; y a la cultura, con la actuación de bailarines de tango e información sobre el creciente mercado editorial.

Con una población de más de ocho millones de personas, Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, vinculó históricamente los intercambios económicos y culturales entre Oriente y Occidente, en tanto que en la actualidad es uno de los principales centros de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. 

Asimismo, Fujian alcanzó un comercio récord con Argentina de 80 millones de dólares mensuales y cuenta con empresas con gran presencia en Argentina, como los casos de la minera Zijin Mining, que trabaja en la producción y exportación de litio en Argentina; y del grupo CNNC, que construyó el primer reactor nuclear con tecnología Hualong, que será aplicada en Argentina en Atucha III.

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, recorrió el stand argentino junto al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Chen Changzhi, y al gobernador de Fujian, Zhao Long

Luego, brindó un discurso en el cual destacó las posibilidades comerciales que se abrieron a partir de la habilitación del uso del SWAP para comerciar en yuanes con el gigante asiático.

"El mecanismo del SWAP es clave porque provee financiamiento para inversiones productivas en sectores importantes para equilibrar la balanza comercial, como los de minería y telecomunicaciones, entre otros", destacó el Embajador, quien agregó: que “el comercio en nuestras monedas nos abrió nuevos mercados en China. Se está observando un gran crecimiento del comercio bilateral en virtud de la instrumentación del reciente mecanismo de uso de 5.000 millones de dólares del SWAP de monedas".

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.