China avanza en la arqueología subacuática con la investigación de dos antiguos naufragios
El país asiático abre un nuevo capítulo de la arqueología de aguas profundas del país, con la instalación de una base subacuática permanente de mapeo en las embarcaciones hundidas.
Una investigación arqueológica sobre dos antiguos naufragios descubiertos en el mar Meridional de China se inició esta semana en la provincia de Hainan, abriendo un nuevo capítulo de la arqueología de aguas profundas del país.
Durante el estudio del primer naufragio, ubicado cerca del talud continental noroeste del mar Meridional de China, los investigadores establecieron con éxito una base subacuática permanente de mapeo en la esquina suroeste del sitio donde reposan los restos de la embarcación. La búsqueda y el análisis preliminar, así como la grabación de imágenes, también se llevaron a cabo, de acuerdo con la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China (NCHA, por sus siglas en inglés).
Asimismo, en octubre del año pasado se descubrieron dos antiguos naufragios a una profundidad submarina de unos 1.500 metros, en las proximidades del mencionado talud. De uno se estima que posee más de cien mil piezas, consistentes principalmente en reliquias de porcelana, que datan del reinado del emperador Zhengde de la dinastía Ming (1506-1521).
El segundo naufragio contiene básicamente una gran cantidad de troncos de madera. A través de un examen preliminar, se determinó que el barco estaba cargado con mercancías y había navegado desde el extranjero a la antigua China. Se remonta al reinado del emperador Hongzhi de la dinastía Ming (1488-1505).
En este marco, los institutos de investigación se unirán a un museo local para desarrollar más investigaciones durante aproximadamente un año y continuar avanzando en sus técnicas de arqueología subacuática.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.