Por el swap con China, empresas argentinas aumentan la importación de paneles solares
Las principales generadoras eléctricas del país han comenzado a traer paneles solares desde el gigante asiático, ya que lo hacen a la cotización oficial expresada en yuanes.
A fines del mes pasado, el ministro de Economía Sergio Massa anunció la activación del swap con China para comenzar a pagar importaciones con yuanes. Como parte de ese acuerdo, las principales generadoras eléctricas del país han comenzado a traer paneles solares desde el gigante asiático, ya que lo hacen a la cotización oficial expresada en moneda china.
De acuerdo a EconoJournal, las compañías argentinas van a poder importar bajo esta modalidad unos 500 megawatt (MW) de capacidad, lo cual representa casi un cincuenta por ciento de la potencia fotovoltaica instalada en el país.
Frente al cepo cambiario, la inversión en yuanes en paneles solares y otros equipos que se instalan en proyectos de energías renovables se convirtió en un vehículo de ahorro para las eléctricas, ya que frente a la imposibilidad de acceder al dólar, la compra de equipos funciona como una reserva de valor para las empresas.
Si se concreta la importación de paneles solares por el equivalente a 1000 MW, prácticamente se estaría duplicando la capacidad instalada que, según cifras oficiales de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), se ubica actualmente en 1257 MW, el 23,4% del total de la capacidad renovable, la cual llega a 5375 MW.
Te puede interesar
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".