Por el swap con China, empresas argentinas aumentan la importación de paneles solares
Las principales generadoras eléctricas del país han comenzado a traer paneles solares desde el gigante asiático, ya que lo hacen a la cotización oficial expresada en yuanes.
A fines del mes pasado, el ministro de Economía Sergio Massa anunció la activación del swap con China para comenzar a pagar importaciones con yuanes. Como parte de ese acuerdo, las principales generadoras eléctricas del país han comenzado a traer paneles solares desde el gigante asiático, ya que lo hacen a la cotización oficial expresada en moneda china.
De acuerdo a EconoJournal, las compañías argentinas van a poder importar bajo esta modalidad unos 500 megawatt (MW) de capacidad, lo cual representa casi un cincuenta por ciento de la potencia fotovoltaica instalada en el país.
Frente al cepo cambiario, la inversión en yuanes en paneles solares y otros equipos que se instalan en proyectos de energías renovables se convirtió en un vehículo de ahorro para las eléctricas, ya que frente a la imposibilidad de acceder al dólar, la compra de equipos funciona como una reserva de valor para las empresas.
Si se concreta la importación de paneles solares por el equivalente a 1000 MW, prácticamente se estaría duplicando la capacidad instalada que, según cifras oficiales de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), se ubica actualmente en 1257 MW, el 23,4% del total de la capacidad renovable, la cual llega a 5375 MW.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.