Comunidad Por: News ArgenChina30 de mayo de 2023

El concurso de canto en idioma chino “Copa Cubo de Agua” convocó a cientos de personas en Belgrano

Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.

(Foto: argchina.com)

El concurso de canto internacional en idioma chino "Copa Cubo de Agua" concluyó este domingo en la Ciudad de Buenos Aires. El evento, que sirvió como un puente pleno de cultura y amistad para acercar a los pueblos de los dos países, se llevó a cabo en el Auditorio de Belgrano y fue organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, que cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Chino Argentina, escuelas chinas y entidades locales.

La competencia, que se realizó bajo el lema “Buenos Encuentros”, recibió un total de 206 postulaciones. Al final, casi 186 concursantes calificaron para participar en la ronda preliminar y 50 concursantes ingresaron a la final. Los participantes, nacidos en China o de origen chino, interpretaron canciones en mandarín, en formato solista, divididos en las categorías niños, jóvenes y adultos.

Liu Fangyong, presidente de la Fundación de Cultura y Educación China, expresó que este año aumentó la cantidad de extranjeros, lo que permitió que muchos cantantes profesionales argentinos participaran de la competencia, haciendo el evento más emocionante y profesional.

"Queremos, a través de este concurso, atraer a más argentinos, que se interesen y les guste la cultura china, y que estos eventos culturales contribuyan a potenciar la amistad entre ambos países y ambos pueblos", señaló en diálogo con Xinhua.

Asimismo, Liu valoró que "en Argentina hay muchos aficionados a la cultura china, y este año hemos realizado promociones, hemos invitado a influencers, lo que ha resultado muy bien, ya que cantantes argentinos participaron del concurso".

En este marco, los organizadores también destacaron que desde 2011 la competencia se ha llevado a cabo con éxito en todo el mundo, con la participación de un total de más de 30 países y regiones, más de 60 áreas de competencia y más de 40 mil participantes. 

Mirá las imágenes

Te puede interesar

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.

Así es el monumento de José de San Martín en China

Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.

Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei

Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.

Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra

Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.

Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina

Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.