Sociedad - China Por: News ArgenChina30 de mayo de 2023

Sin tarjeta ni QR: el metro de Beijing ya se puede pagar con la palma de la mano

El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.

(Foto: Xinhua)

Ya no es necesario deslizar una tarjeta o escanear un código QR para ciertas líneas de metro de Beijing: ahora se permite a los pasajeros entrar y salir "con las manos vacías", ya que las máquinas simplemente escanean las palmas de las manos.

El programa piloto fue lanzado este fin de semana mediante la nueva tecnología en el Daxing Airport Express, que conecta el Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing.

De acuerdo a la Comisión Municipal de Transporte de Beijing, los pasajeros primero deberán ingresar la información de su palma en las máquinas, para luego poder solamente mostrar sus palmas para pasar las puertas de boletos en las paradas a lo largo de la línea.

Las expendedoras de boletos de la estación están ligadas a WeChat, una de las más populares aplicaciones de mensajería en China, y las tarifas se deducen automáticamente después de la salida del metro.

“Las puertas reconocen la huella de la palma y las venas del usuario sin contacto. Puede permitir a los pasajeros tomar trenes subterráneos si no tienen efectivo cuando sus teléfonos inteligentes se quedan sin batería”, explicaron desde la comisión organizadora. Asimismo, aseguraron que la comisión dijo que se han aplicado tecnologías de cifrado y enmascaramiento de datos para proteger la información del usuario.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.