Sin tarjeta ni QR: el metro de Beijing ya se puede pagar con la palma de la mano
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Ya no es necesario deslizar una tarjeta o escanear un código QR para ciertas líneas de metro de Beijing: ahora se permite a los pasajeros entrar y salir "con las manos vacías", ya que las máquinas simplemente escanean las palmas de las manos.
El programa piloto fue lanzado este fin de semana mediante la nueva tecnología en el Daxing Airport Express, que conecta el Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing.
De acuerdo a la Comisión Municipal de Transporte de Beijing, los pasajeros primero deberán ingresar la información de su palma en las máquinas, para luego poder solamente mostrar sus palmas para pasar las puertas de boletos en las paradas a lo largo de la línea.
Las expendedoras de boletos de la estación están ligadas a WeChat, una de las más populares aplicaciones de mensajería en China, y las tarifas se deducen automáticamente después de la salida del metro.
“Las puertas reconocen la huella de la palma y las venas del usuario sin contacto. Puede permitir a los pasajeros tomar trenes subterráneos si no tienen efectivo cuando sus teléfonos inteligentes se quedan sin batería”, explicaron desde la comisión organizadora. Asimismo, aseguraron que la comisión dijo que se han aplicado tecnologías de cifrado y enmascaramiento de datos para proteger la información del usuario.
Te puede interesar
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.