Actualidad Por: News ArgenChina13 de junio de 2023

Proyecto de minera china en Jujuy ya produce carbonato de litio

El proyecto Cauchari-Olaroz, a cargo de la firma china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas, produjo su primer carbonato de litio. Se espera que se convierta en la mayor planta de producción en la Argentina.

(Foto: iProfesional)

El consorcio de empresas que conforman el proyecto Cauchari-Olaroz, de la minera Exar, constituida por la firma china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas, comunicó este lunes que produjo su primer carbonato de litio como parte de la puesta en marcha del tercer yacimiento que la Argentina tiene en operación.

Ahora, se espera que la planta instalada en la provincia de Jujuy avance con la puesta a punto del equipo de procesamiento de purificación adicional necesario para lograr carbonato de litio con calidad de batería, lo que se completará en la segunda mitad de 2023, en base a la agenda prevista, según indicó Télam.

En un comunicado, la minera aclaró que "durante la etapa de aumento a la capacidad de producción de 40 mil toneladas por año, la compañía espera operar por debajo de la capacidad diseñada y producir carbonato de litio por debajo de las especificaciones" para las cuales fue diseñada.

Con esa capacidad, el proyecto se convertirá en la mayor planta de producción en la Argentina, lo cual reforzará con la actual planificación de las obras de expansión de la Etapa 2 por al menos 20,000 toneladas de carbonato de litio adicionales, que se alinearán con la finalización de la actual etapa 1.

“La producción inicial lograda como parte de la puesta en marcha es un paso emocionante a medida que Cauchari-Olaroz continúa avanzando hacia la primera producción de carbonato de litio con calidad de batería”, dijo Jonathan Evans, presidente y director ejecutivo de Lithium Americas.

Los accionistas de Exar desembolsaron hasta el presente una inversión de 979 millones de dólares en el desarrollo de la obra, lo que requirió en el pico de trabajo el empleo de 3.300 personas en la locación ubicada a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Asimismo, el proyecto en el Salar de Olaroz-Cauchari cuenta con servicios de infraestructura cercana, como las principales rutas pavimentadas incluida la que conecta al puerto de Antofagasta en Chile, una línea de transmisión eléctrica, el Parque Solar Cauchari adyacente de 300 MW y un gasoducto.

Para la operación se estima que la empresa requerirá unos 700 trabajadores de forma directa y casi otros 1.500 a través de sus empresas proveedoras y servicios vinculados: Más del 60% de las personas proviene de la provincia de Jujuy; y un 27% más, del resto del NOA argentino.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.