Proyecto de minera china en Jujuy ya produce carbonato de litio
El proyecto Cauchari-Olaroz, a cargo de la firma china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas, produjo su primer carbonato de litio. Se espera que se convierta en la mayor planta de producción en la Argentina.
El consorcio de empresas que conforman el proyecto Cauchari-Olaroz, de la minera Exar, constituida por la firma china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas, comunicó este lunes que produjo su primer carbonato de litio como parte de la puesta en marcha del tercer yacimiento que la Argentina tiene en operación.
Ahora, se espera que la planta instalada en la provincia de Jujuy avance con la puesta a punto del equipo de procesamiento de purificación adicional necesario para lograr carbonato de litio con calidad de batería, lo que se completará en la segunda mitad de 2023, en base a la agenda prevista, según indicó Télam.
En un comunicado, la minera aclaró que "durante la etapa de aumento a la capacidad de producción de 40 mil toneladas por año, la compañía espera operar por debajo de la capacidad diseñada y producir carbonato de litio por debajo de las especificaciones" para las cuales fue diseñada.
Con esa capacidad, el proyecto se convertirá en la mayor planta de producción en la Argentina, lo cual reforzará con la actual planificación de las obras de expansión de la Etapa 2 por al menos 20,000 toneladas de carbonato de litio adicionales, que se alinearán con la finalización de la actual etapa 1.
“La producción inicial lograda como parte de la puesta en marcha es un paso emocionante a medida que Cauchari-Olaroz continúa avanzando hacia la primera producción de carbonato de litio con calidad de batería”, dijo Jonathan Evans, presidente y director ejecutivo de Lithium Americas.
Los accionistas de Exar desembolsaron hasta el presente una inversión de 979 millones de dólares en el desarrollo de la obra, lo que requirió en el pico de trabajo el empleo de 3.300 personas en la locación ubicada a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Asimismo, el proyecto en el Salar de Olaroz-Cauchari cuenta con servicios de infraestructura cercana, como las principales rutas pavimentadas incluida la que conecta al puerto de Antofagasta en Chile, una línea de transmisión eléctrica, el Parque Solar Cauchari adyacente de 300 MW y un gasoducto.
Para la operación se estima que la empresa requerirá unos 700 trabajadores de forma directa y casi otros 1.500 a través de sus empresas proveedoras y servicios vinculados: Más del 60% de las personas proviene de la provincia de Jujuy; y un 27% más, del resto del NOA argentino.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.