Sociedad - China Por: News ArgenChina21 de junio de 2023

Festival del Bote de Dragón: celebran competiciones y aumenta el turismo interno en China

Durante los días festivos, se celebrarán carreras de botes en todo el país y más de 71 millones de chinos viajarán dentro de China.

(Foto: Xinhua)

Los chinos disfrutarán en los próximos días las vacaciones por el Festival del Bote de Dragón, también llamado Festival Duanwu, que se celebra en el quinto día del quinto mes del calendario lunar chino y es una oportunidad para muchos de viajar dentro del país, visitar familiares y disfrutar de eventos culturales y deportivos que cuentan con una historia de más de dos mil años.

En este sentido, el Grupo Estatal de Ferrocarriles de China informó que el país registrará un auge en los viajes ferroviarios durante los días festivos: en los próximos cuatro días se pronostican cerca de 71 millones de viajes de pasajeros por vía férrea, con un promedio diario de viajes de 14,2 millones.

Asimismo, el flujo de pasajeros alcanzará su punto máximo el jueves, cuando se prevén cerca de 16 millones de viajes en tren. “Los ferrocarriles de China están maximizando su potencial de transporte y aumentando la capacidad para satisfacer las necesidades de viaje de las personas, a la vez que mejoran la calidad del servicio para garantizar que los pasajeros tengan mejores experiencias”, anunciaron desde la entidad.

El Festival del Bote Dragón es una de las principales tradiciones de China. En 2009, fue incluido en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La festividad involucra a millones de personas y combina deporte, tradición y patriotismo. Se realiza en el quinto día del quinto mes lunar para conmemorar a Qu Yuan, un famoso poeta del Estado de Chu, durante el Período de los Estados Combatientes (475-221 a.C.), quien se suicidó cargado de piedras en el río Miluo, en la sureña provincia de Hunan, tras ser víctima de calumnias, traiciones y el exilio. Según la leyenda, después de su muerte muchos compatriotas navegaron el afluente para encontrar sus restos.

Durante 2.000 años, las carreras de barcos con cabezas y colas de dragón continuaron siendo el centro de la celebración, y este deporte se extendió por el país asiático hasta convertirse en uno de los más famosos.

Te puede interesar

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.

China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria

China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.

China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa

China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.

80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge

Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.