Festival del Bote de Dragón: celebran competiciones y aumenta el turismo interno en China
Durante los días festivos, se celebrarán carreras de botes en todo el país y más de 71 millones de chinos viajarán dentro de China.
Los chinos disfrutarán en los próximos días las vacaciones por el Festival del Bote de Dragón, también llamado Festival Duanwu, que se celebra en el quinto día del quinto mes del calendario lunar chino y es una oportunidad para muchos de viajar dentro del país, visitar familiares y disfrutar de eventos culturales y deportivos que cuentan con una historia de más de dos mil años.
En este sentido, el Grupo Estatal de Ferrocarriles de China informó que el país registrará un auge en los viajes ferroviarios durante los días festivos: en los próximos cuatro días se pronostican cerca de 71 millones de viajes de pasajeros por vía férrea, con un promedio diario de viajes de 14,2 millones.
Asimismo, el flujo de pasajeros alcanzará su punto máximo el jueves, cuando se prevén cerca de 16 millones de viajes en tren. “Los ferrocarriles de China están maximizando su potencial de transporte y aumentando la capacidad para satisfacer las necesidades de viaje de las personas, a la vez que mejoran la calidad del servicio para garantizar que los pasajeros tengan mejores experiencias”, anunciaron desde la entidad.
El Festival del Bote Dragón es una de las principales tradiciones de China. En 2009, fue incluido en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La festividad involucra a millones de personas y combina deporte, tradición y patriotismo. Se realiza en el quinto día del quinto mes lunar para conmemorar a Qu Yuan, un famoso poeta del Estado de Chu, durante el Período de los Estados Combatientes (475-221 a.C.), quien se suicidó cargado de piedras en el río Miluo, en la sureña provincia de Hunan, tras ser víctima de calumnias, traiciones y el exilio. Según la leyenda, después de su muerte muchos compatriotas navegaron el afluente para encontrar sus restos.
Durante 2.000 años, las carreras de barcos con cabezas y colas de dragón continuaron siendo el centro de la celebración, y este deporte se extendió por el país asiático hasta convertirse en uno de los más famosos.
Te puede interesar
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.