Argentina desarrollará 20 proyectos de energías renovables con financiamiento chino
El embajador argentino en China presentó una lista de proyectos que se realizarán con financiamiento de origen chino.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anunció una lista de 20 proyectos de energías renovables que se desarrollarán en Argentina con financiamiento del gigante asiático. La cartera de proyectos fue presentada de acuerdo con lo establecido en el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta, y que fueron parte del Foro de la Iniciativa para la Civilización de Ecológica de Qinghai.
Algunas de las iniciativas que tendrán financiamiento en yuanes para más del 80 por ciento del monto total de la obra son los parques eólicos "El Escorial" y "Antonio Morán", de Chubut; el complejo hidroeléctrico "Potrero del Clavillo-El Naranjal", de Catamarca y Tucumán; y el proyecto "Bio Futuro Energía Regenerativa" para Santa Fe.
A través de un comunicado de la Embajada argentina en Beijing, Vaca Narvaja expresó que "nuestra cooperación en materia de energía limpia con China es sumamente amplia; por ejemplo, con la empresa estatal SPIC (State Power Investment Corporation) firmamos un acuerdo estratégico integral para cooperar en energías limpias que incluye a la energía solar, la eólica, el desarrollo de hidrógeno verde y la energía nuclear, entre otras".
Asimismo, desde la sede diplomática destacaron que en julio próximo se presentarán en la Feria de Inversiones y Comercio de Qinghai varias empresas nacionales vinculadas con las energías limpias, con el objetivo de seguir incrementando los niveles de cooperación existentes con China en materia de energía renovable. En este marco, también se informó que se propondrán hermanamientos entre las provincias y ciudades del norte argentino y Qinghai.
En este marco, Vaca Narvaja también mantuvo una reunión con el secretario del Partido de la Provincia de Qinghai, Chgen Gang, que es la máxima autoridad provincial, a quien le manifestó: "Debemos apuntalar una transición energética hacia fuentes de energía no contaminantes y es allí donde China se vuelve un aliado clave para concretar nuestros objetivos de política exterior".
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.