Actualidad Por: News ArgenChina28 de junio de 2023

Representantes de China debaten cómo construir una inteligencia artificial “segura y confiable”

Se celebró un foro donde representantes de empresas líderes de Internet, académicos y funcionarios del gobierno chino abordaron los desafíos y oportunidades en relación a IA.

(Foto: CGTN)

Un encuentro para abordar los desafíos y oportunidades en relación a la construcción de una inteligencia artificial (IA) "segura y confiable" en China se llevó a cabo con la participación de representantes de empresas líderes de Internet, académicos y funcionarios del gobierno chino.

Durante el foro, celebrado en la ciudad de Qufu, se discutieron temas relacionados con la seguridad y confiabilidad de la IA, especialmente en áreas críticas como finanzas y vehículos autónomos.

Daniel Zhang, presidente y consejero delegado de Alibaba, subrayó que es crucial asegurar que el desarrollo y la implementación de la IA sean "responsables y éticos", para contribuir de manera positiva a la sociedad.

Por su parte, Zhou Hongyi, fundador de 360 Security Group, enfatizó la importancia de que los humanos sigan tomando decisiones críticas y confíen en las aplicaciones de IA, lo que a su juicio requiere un enfoque cuidadoso en cuanto a la seguridad y la confianza.

Asimismo, Gong Ke, director ejecutivo de la Academia de Estrategia de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Nueva Generación de China, resaltó en la conferencia la importancia del intercambio de modelos de IA entre países. En este sentido, explicó que encontrar puntos en común y promover la colaboración internacional en este ámbito será fundamental para un desarrollo seguro y confiable de la inteligencia artificial, según informó EFE.

Este evento se celebró en China en un momento en que se espera que la Unión Europea apruebe una legislación sobre el uso de la IA, por lo que Gong sugirió que esta ley podría servir como referencia, pero también instó a encontrar un equilibrio adecuado para no restringir en exceso el desarrollo de la industria.

Además, el representante del departamento de Control de Armas del Ministerio de Exteriores chino, Shen Jian, defendió una idea de colaboración en contraposición a políticas dominantes y afirmó que "los países deberían oponerse al uso de la IA como una herramienta para buscar la hegemonía".

Durante la reunión también se presentaron ejemplos exitosos de aplicaciones de IA por parte de Baidu y Alibaba, como el chatbot Tongyi Qianwen de este último, además del desarrollo de modelos que van más allá de la imitación humana, explorando y descubriendo nuevos campos.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.