Actualidad Por: News ArgenChina28 de junio de 2023

Representantes de China debaten cómo construir una inteligencia artificial “segura y confiable”

Se celebró un foro donde representantes de empresas líderes de Internet, académicos y funcionarios del gobierno chino abordaron los desafíos y oportunidades en relación a IA.

(Foto: CGTN)

Un encuentro para abordar los desafíos y oportunidades en relación a la construcción de una inteligencia artificial (IA) "segura y confiable" en China se llevó a cabo con la participación de representantes de empresas líderes de Internet, académicos y funcionarios del gobierno chino.

Durante el foro, celebrado en la ciudad de Qufu, se discutieron temas relacionados con la seguridad y confiabilidad de la IA, especialmente en áreas críticas como finanzas y vehículos autónomos.

Daniel Zhang, presidente y consejero delegado de Alibaba, subrayó que es crucial asegurar que el desarrollo y la implementación de la IA sean "responsables y éticos", para contribuir de manera positiva a la sociedad.

Por su parte, Zhou Hongyi, fundador de 360 Security Group, enfatizó la importancia de que los humanos sigan tomando decisiones críticas y confíen en las aplicaciones de IA, lo que a su juicio requiere un enfoque cuidadoso en cuanto a la seguridad y la confianza.

Asimismo, Gong Ke, director ejecutivo de la Academia de Estrategia de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Nueva Generación de China, resaltó en la conferencia la importancia del intercambio de modelos de IA entre países. En este sentido, explicó que encontrar puntos en común y promover la colaboración internacional en este ámbito será fundamental para un desarrollo seguro y confiable de la inteligencia artificial, según informó EFE.

Este evento se celebró en China en un momento en que se espera que la Unión Europea apruebe una legislación sobre el uso de la IA, por lo que Gong sugirió que esta ley podría servir como referencia, pero también instó a encontrar un equilibrio adecuado para no restringir en exceso el desarrollo de la industria.

Además, el representante del departamento de Control de Armas del Ministerio de Exteriores chino, Shen Jian, defendió una idea de colaboración en contraposición a políticas dominantes y afirmó que "los países deberían oponerse al uso de la IA como una herramienta para buscar la hegemonía".

Durante la reunión también se presentaron ejemplos exitosos de aplicaciones de IA por parte de Baidu y Alibaba, como el chatbot Tongyi Qianwen de este último, además del desarrollo de modelos que van más allá de la imitación humana, explorando y descubriendo nuevos campos.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.