
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Se celebró un foro donde representantes de empresas líderes de Internet, académicos y funcionarios del gobierno chino abordaron los desafíos y oportunidades en relación a IA.
Actualidad28 de junio de 2023Un encuentro para abordar los desafíos y oportunidades en relación a la construcción de una inteligencia artificial (IA) "segura y confiable" en China se llevó a cabo con la participación de representantes de empresas líderes de Internet, académicos y funcionarios del gobierno chino.
Durante el foro, celebrado en la ciudad de Qufu, se discutieron temas relacionados con la seguridad y confiabilidad de la IA, especialmente en áreas críticas como finanzas y vehículos autónomos.
Daniel Zhang, presidente y consejero delegado de Alibaba, subrayó que es crucial asegurar que el desarrollo y la implementación de la IA sean "responsables y éticos", para contribuir de manera positiva a la sociedad.
Por su parte, Zhou Hongyi, fundador de 360 Security Group, enfatizó la importancia de que los humanos sigan tomando decisiones críticas y confíen en las aplicaciones de IA, lo que a su juicio requiere un enfoque cuidadoso en cuanto a la seguridad y la confianza.
Asimismo, Gong Ke, director ejecutivo de la Academia de Estrategia de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Nueva Generación de China, resaltó en la conferencia la importancia del intercambio de modelos de IA entre países. En este sentido, explicó que encontrar puntos en común y promover la colaboración internacional en este ámbito será fundamental para un desarrollo seguro y confiable de la inteligencia artificial, según informó EFE.
Este evento se celebró en China en un momento en que se espera que la Unión Europea apruebe una legislación sobre el uso de la IA, por lo que Gong sugirió que esta ley podría servir como referencia, pero también instó a encontrar un equilibrio adecuado para no restringir en exceso el desarrollo de la industria.
Además, el representante del departamento de Control de Armas del Ministerio de Exteriores chino, Shen Jian, defendió una idea de colaboración en contraposición a políticas dominantes y afirmó que "los países deberían oponerse al uso de la IA como una herramienta para buscar la hegemonía".
Durante la reunión también se presentaron ejemplos exitosos de aplicaciones de IA por parte de Baidu y Alibaba, como el chatbot Tongyi Qianwen de este último, además del desarrollo de modelos que van más allá de la imitación humana, explorando y descubriendo nuevos campos.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.