Sociedad - China Por: News ArgenChina29 de junio de 2023

China acelera el desarrollo de los vehículos de conducción autónoma

Estos vehículos se incorporan cada vez más a la vida cotidiana de los chinos. Se espera que en 2030 el mercado de los servicios de taxis autónomos de China supere el 60 por ciento del mercado de viajes compartidos en todo el país.

Aunque los vehículos sin conductor pueden parecer algo de ciencia ficción, en China no solo son una realidad, sino que se están incorporando a la vida cotidiana cada vez más y las grandes tecnológicas del país asiático están intensificando sus esfuerzos para acelerar el uso comercial de estos vehículos.

En algunas ciudades chinas, los “taxis robot” ya se pueden llamar a través de apps para viajar a destinos como estaciones de metro, áreas comerciales y comunidades residenciales. Los usuarios solo necesitan ingresar los puntos de recogida y entrega y el número de pasajeros; unos minutos más tarde, se acerca un taxi autónomo.

China ha introducido una serie de políticas para promover el desarrollo y la comercialización de esta tecnología. En noviembre, el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información y el Ministerio de Seguridad Pública dieron a conocer un borrador de lineamiento para expandir las pruebas en carretera para vehículos de conducción autónoma a nivel nacional.

Asimismo, en agosto el gigante asiático publicó su primer proyecto de directriz nacional sobre el uso de vehículos autónomos para el transporte público. Ese mes, las autoridades de Wuhan, provincia de Hubei, y el distrito de Yongchuan, Chongqing, otorgaron a Baidu los primeros permisos emitidos en China para cobrar tarifas por servicios de transporte de pasajeros sin conductor en áreas designadas.

De acuerdo a un informe de la consultora global IHS Markit, se espera que el tamaño del mercado de los servicios de taxis autónomos de China supere los 1,3 billones de yuanes (181.500 millones de dólares) para 2030, lo que representa el 60 por ciento del mercado de viajes compartidos en todo el país.

Qué empresas tienen permisos

Asimismo, en marzo, las autoridades de Beijing otorgaron permisos de conducción autónoma al gigante tecnológico Baidu y a la empresa emergente de conducción autónoma Pony.ai para operar taxis robotizados totalmente autónomos en carreteras abiertas en la capital china, sin conductor ni operador de seguridad en el automóvil. 

Cada compañía puede proporcionar hasta diez vehículos autónomos en un área designada de 60 kilómetros cuadrados en Yizhuang, un suburbio del sur. En caso de emergencia, un supervisor de seguridad remoto toma el control del vehículo a través de una plataforma de asistencia en línea.

Asimismo, Baidu planea poner en funcionamiento 200 robotaxis de conducción completamente autónomos adicionales en todo el país este año y construir el área de servicio de transporte privado sin conductor más grande del mundo. 

Robin Li, cofundador y director ejecutivo de Baidu, dijo que la compañía tiene como objetivo expandir los servicios en su plataforma de transporte autónomo Apollo Go a 65 ciudades en 2025 y a cien ciudades en 2030.

"La reducción masiva de costos nos permitirá desplegar decenas de miles de vehículos autónomos en toda China. Nos estamos moviendo hacia un futuro en el que tomar un robotaxi será la mitad del costo de tomar un taxi hoy", agregó Li. Actualmente, Apollo Go cubre más de 10 ciudades en China, incluidas Beijing, Shanghai y Guangzhou y Shenzhen en Guangdong.

Otras empresas tecnológicas chinas, como Pony.ai, WeRide y Didi Autonomous Driving están intensificando sus esfuerzos para lanzar servicios de taxis autónomos en un intento por impulsar el uso comercial a gran escala de las nuevas soluciones de transporte.

En este marco, en abril Pony.ai anunció que era la primera y única empresa en recibir un permiso para operar servicios de robotaxi totalmente sin conductor en un área de 803 kilómetros cuadrados en el distrito de Nansha, en Guangzhou.

Con información de ChinaDaily.

Te puede interesar

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.