
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Estos vehículos se incorporan cada vez más a la vida cotidiana de los chinos. Se espera que en 2030 el mercado de los servicios de taxis autónomos de China supere el 60 por ciento del mercado de viajes compartidos en todo el país.
Sociedad - China29 de junio de 2023Aunque los vehículos sin conductor pueden parecer algo de ciencia ficción, en China no solo son una realidad, sino que se están incorporando a la vida cotidiana cada vez más y las grandes tecnológicas del país asiático están intensificando sus esfuerzos para acelerar el uso comercial de estos vehículos.
En algunas ciudades chinas, los “taxis robot” ya se pueden llamar a través de apps para viajar a destinos como estaciones de metro, áreas comerciales y comunidades residenciales. Los usuarios solo necesitan ingresar los puntos de recogida y entrega y el número de pasajeros; unos minutos más tarde, se acerca un taxi autónomo.
China ha introducido una serie de políticas para promover el desarrollo y la comercialización de esta tecnología. En noviembre, el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información y el Ministerio de Seguridad Pública dieron a conocer un borrador de lineamiento para expandir las pruebas en carretera para vehículos de conducción autónoma a nivel nacional.
Asimismo, en agosto el gigante asiático publicó su primer proyecto de directriz nacional sobre el uso de vehículos autónomos para el transporte público. Ese mes, las autoridades de Wuhan, provincia de Hubei, y el distrito de Yongchuan, Chongqing, otorgaron a Baidu los primeros permisos emitidos en China para cobrar tarifas por servicios de transporte de pasajeros sin conductor en áreas designadas.
De acuerdo a un informe de la consultora global IHS Markit, se espera que el tamaño del mercado de los servicios de taxis autónomos de China supere los 1,3 billones de yuanes (181.500 millones de dólares) para 2030, lo que representa el 60 por ciento del mercado de viajes compartidos en todo el país.
Asimismo, en marzo, las autoridades de Beijing otorgaron permisos de conducción autónoma al gigante tecnológico Baidu y a la empresa emergente de conducción autónoma Pony.ai para operar taxis robotizados totalmente autónomos en carreteras abiertas en la capital china, sin conductor ni operador de seguridad en el automóvil.
Cada compañía puede proporcionar hasta diez vehículos autónomos en un área designada de 60 kilómetros cuadrados en Yizhuang, un suburbio del sur. En caso de emergencia, un supervisor de seguridad remoto toma el control del vehículo a través de una plataforma de asistencia en línea.
Asimismo, Baidu planea poner en funcionamiento 200 robotaxis de conducción completamente autónomos adicionales en todo el país este año y construir el área de servicio de transporte privado sin conductor más grande del mundo.
Robin Li, cofundador y director ejecutivo de Baidu, dijo que la compañía tiene como objetivo expandir los servicios en su plataforma de transporte autónomo Apollo Go a 65 ciudades en 2025 y a cien ciudades en 2030.
"La reducción masiva de costos nos permitirá desplegar decenas de miles de vehículos autónomos en toda China. Nos estamos moviendo hacia un futuro en el que tomar un robotaxi será la mitad del costo de tomar un taxi hoy", agregó Li. Actualmente, Apollo Go cubre más de 10 ciudades en China, incluidas Beijing, Shanghai y Guangzhou y Shenzhen en Guangdong.
Otras empresas tecnológicas chinas, como Pony.ai, WeRide y Didi Autonomous Driving están intensificando sus esfuerzos para lanzar servicios de taxis autónomos en un intento por impulsar el uso comercial a gran escala de las nuevas soluciones de transporte.
En este marco, en abril Pony.ai anunció que era la primera y única empresa en recibir un permiso para operar servicios de robotaxi totalmente sin conductor en un área de 803 kilómetros cuadrados en el distrito de Nansha, en Guangzhou.
Con información de ChinaDaily.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.