Las exportaciones de autos de China aumentaron un 75% en el primer semestre
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
Las exportaciones de automóviles de China se dispararon un 75,7 por ciento interanual en el primer semestre de este año, manteniendo la tendencia de una expansión robusta y convirtiéndose en el mayor exportador mundial de coches al superar a Japón, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM).
Durante este período, un total de 2,14 millones de vehículos fueron exportados. Del total, las exportaciones de automóviles de nueva energía se dispararon un 160 por ciento al totalizar 534 mil unidades, de acuerdo con la entidad.
Asimismo, las exportaciones de autos de pasajeros de China se incrementaron un 88,4 por ciento interanual, alcanzando 1,78 millones de unidades en el mismo período, mientras que las de modelos comerciales aumentaron un 31,9 por ciento y se ubicaron en 361 mil unidades.
Las exportaciones de automóviles de China superaron los dos millones de unidades en 2021 y rebasaron los tres millones de unidades en 2022. En 2023, solo en junio, el gigante asiático exportó 382 mil automóviles, un 53.2 por ciento más que en el mismo período de 2022.
"Los coches fabricados en China se han vuelto cada vez más competitivos en el mercado global gracias a un estricto control de calidad, una sofisticada cadena industrial y avanzados servicios de mantenimiento", indicó el ingeniero general adjunto de la CAAM, Xu Haidong, citado por el rotativo oficial Global Times.
Con información de Xinhua y EFE.
Te puede interesar
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.