Mide 164 kilómetros y es el puente más largo del mundo: la increíble obra de ingeniería de China
El Gran Puente de Dayang-Kunshan tiene 164,8 kilómetros de longitud y se convirtió en el puente más largo del mundo en 2011. Forma parte de una línea de ferrocarril de alta velocidad que une Beijing-Shanghái.
El Gran Puente de Dayang-Kunshan es una maravilla de la ingeniería moderna: tiene 164,8 kilómetros de longitud y se convirtió en el puente más largo del mundo en 2011.
Esta obra se construyó para mejorar el transporte en la región del delta del río Yangtze, que es un importante centro económico en China. Es parte de la autopista Hangzhou-Nanjing, que conecta ambas ciudades, y forma parte de una línea de ferrocarril de alta velocidad que une Beijing-Shanghai.
Asimismo, este puente se ha convertido en una atracción turística que atrae a centenares de personas todos los años para contemplar por sí mismos la enorme estructura.
La construcción del Gran Puente comenzó en 2006 y se completó en 2011, con la inauguración oficial el 20 de junio de ese año. El costo total fue de 8.500 millones de dólares, lo que significa que la construcción de cada kilómetro del puente costó 51 millones de dólares.
El tramo más alto del puente es de unos 80 metros y en su construcción se utilizaron aproximadamente 450.000 toneladas de acero. Antes de que se construyera el puente, el viaje entre las ciudades de Ningbo y Jiaxing tomaba cuatro horas y media debido a los lagos y ríos en la ruta. Hoy, gracias a este puente ultralargo, se tarda solo 2 horas; además, gracias a los diversos puentes a lo largo de toda la vía férrea, ahora es posible viajar entre Pekín y Shanghái en tan solo 4 horas y 48 minutos (recorriendo una distancia de más de 1.000 kilómetros).
Por otro lado, el puente fue construido con los más altos estándares antisísmicos y, además de ser resistente a los terremotos, también puede soportar las colisiones que pueden ocurrir con los barcos que pasan por debajo todos los días. Se calculó que los pilones que soportan el puente deberían poder resistir el impacto de un buque de guerra de hasta 300.000 toneladas.
Te puede interesar
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.