Sociedad - China Por: News ArgenChina07 de agosto de 2023

Mide 164 kilómetros y es el puente más largo del mundo: la increíble obra de ingeniería de China

El Gran Puente de Dayang-Kunshan tiene 164,8 kilómetros de longitud y se convirtió en el puente más largo del mundo en 2011. Forma parte de una línea de ferrocarril de alta velocidad que une Beijing-Shanghái.

El Gran Puente de Dayang-Kunshan es una maravilla de la ingeniería moderna: tiene 164,8 kilómetros de longitud y se convirtió en el puente más largo del mundo en 2011.

Esta obra se construyó para mejorar el transporte en la región del delta del río Yangtze, que es un importante centro económico en China. Es parte de la autopista Hangzhou-Nanjing, que conecta ambas ciudades, y forma parte de una línea de ferrocarril de alta velocidad que une Beijing-Shanghai

Asimismo, este puente se ha convertido en una atracción turística que atrae a centenares de personas todos los años para contemplar por sí mismos la enorme estructura.

La construcción del Gran Puente comenzó en 2006 y se completó en 2011, con la inauguración oficial el 20 de junio de ese año. El costo total fue de 8.500 millones de dólares, lo que significa que la construcción de cada kilómetro del puente costó 51 millones de dólares.

El tramo más alto del puente es de unos 80 metros y en su construcción se utilizaron aproximadamente 450.000 toneladas de acero. Antes de que se construyera el puente, el viaje entre las ciudades de Ningbo y Jiaxing tomaba cuatro horas y media debido a los lagos y ríos en la ruta. Hoy, gracias a este puente ultralargo, se tarda solo 2 horas; además, gracias a los diversos puentes a lo largo de toda la vía férrea, ahora es posible viajar entre Pekín y Shanghái en tan solo 4 horas y 48 minutos (recorriendo una distancia de más de 1.000 kilómetros).

Por otro lado, el puente fue construido con los más altos estándares antisísmicos y, además de ser resistente a los terremotos, también puede soportar las colisiones que pueden ocurrir con los barcos que pasan por debajo todos los días. Se calculó que los pilones que soportan el puente deberían poder resistir el impacto de un buque de guerra de hasta 300.000 toneladas.

Te puede interesar

El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”

El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.

Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027

Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.