Sociedad - China Por: News ArgenChina18 de agosto de 2023

China selecciona junto a la ONU programas de cooperación internacional para su estación espacial

Beijing y la ONU han seleccionado la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong. El programa tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial, así como la cooperación internacional en este campo.

(Foto Xinhua)

China y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han seleccionado la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong. Los experimentos se llevarán a cabo en un futuro cercano y se centrarán en la ciencia espacial y la tecnología. 

Asimismo, desde Beijing indicaron que estos proyectos incluyen el desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración espacial, el transporte de carga y pasajeros a la estación espacial, y la investigación científica en órbita.

La apertura de la estación espacial Tiangong a la cooperación internacional es un paso importante para China en su programa espacial. Este programa, según las autoridades del gigante asiático, tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial, así como la cooperación internacional en este campo.

"Hemos llevado a cabo varios intercambios y cooperaciones con agencias espaciales de muchos países y regiones, así como con organizaciones internacionales que involucran tecnología de naves espaciales, experimentos de ciencia espacial y selección y entrenamiento de astronautas", explicó el portavoz de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China Lin Xiqiang declaró a su vez que el organismo también está cooperando con la Agencia Espacial Europea (ESA) en diez proyectos de aplicación espacial.

El pasado mes de mayo, la misión Shenzhou-16 fue la séptima nave que visitó la Tiangong y sus tripulantes fueron los primeros que llegaron a la estación desde que se completase su construcción a finales de 2022. 

Es probable que la estación especial china, que operará durante unos diez años, se convierta a partir de 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que el país asiático tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.

Con información de EFE y Xinhua.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.