China selecciona junto a la ONU programas de cooperación internacional para su estación espacial
Beijing y la ONU han seleccionado la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong. El programa tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial, así como la cooperación internacional en este campo.
China y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han seleccionado la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong. Los experimentos se llevarán a cabo en un futuro cercano y se centrarán en la ciencia espacial y la tecnología.
Asimismo, desde Beijing indicaron que estos proyectos incluyen el desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración espacial, el transporte de carga y pasajeros a la estación espacial, y la investigación científica en órbita.
La apertura de la estación espacial Tiangong a la cooperación internacional es un paso importante para China en su programa espacial. Este programa, según las autoridades del gigante asiático, tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial, así como la cooperación internacional en este campo.
"Hemos llevado a cabo varios intercambios y cooperaciones con agencias espaciales de muchos países y regiones, así como con organizaciones internacionales que involucran tecnología de naves espaciales, experimentos de ciencia espacial y selección y entrenamiento de astronautas", explicó el portavoz de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China Lin Xiqiang declaró a su vez que el organismo también está cooperando con la Agencia Espacial Europea (ESA) en diez proyectos de aplicación espacial.
El pasado mes de mayo, la misión Shenzhou-16 fue la séptima nave que visitó la Tiangong y sus tripulantes fueron los primeros que llegaron a la estación desde que se completase su construcción a finales de 2022.
Es probable que la estación especial china, que operará durante unos diez años, se convierta a partir de 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que el país asiático tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.
Con información de EFE y Xinhua.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.