China selecciona junto a la ONU programas de cooperación internacional para su estación espacial
Beijing y la ONU han seleccionado la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong. El programa tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial, así como la cooperación internacional en este campo.
China y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han seleccionado la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong. Los experimentos se llevarán a cabo en un futuro cercano y se centrarán en la ciencia espacial y la tecnología.
Asimismo, desde Beijing indicaron que estos proyectos incluyen el desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración espacial, el transporte de carga y pasajeros a la estación espacial, y la investigación científica en órbita.
La apertura de la estación espacial Tiangong a la cooperación internacional es un paso importante para China en su programa espacial. Este programa, según las autoridades del gigante asiático, tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial, así como la cooperación internacional en este campo.
"Hemos llevado a cabo varios intercambios y cooperaciones con agencias espaciales de muchos países y regiones, así como con organizaciones internacionales que involucran tecnología de naves espaciales, experimentos de ciencia espacial y selección y entrenamiento de astronautas", explicó el portavoz de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China Lin Xiqiang declaró a su vez que el organismo también está cooperando con la Agencia Espacial Europea (ESA) en diez proyectos de aplicación espacial.
El pasado mes de mayo, la misión Shenzhou-16 fue la séptima nave que visitó la Tiangong y sus tripulantes fueron los primeros que llegaron a la estación desde que se completase su construcción a finales de 2022.
Es probable que la estación especial china, que operará durante unos diez años, se convierta a partir de 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que el país asiático tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.
Con información de EFE y Xinhua.
Te puede interesar
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.