Con el aporte de capitales chinos, Argentina será en 2026 uno de los tres mayores productores de litio
Argentina, con tres proyectos en operación comercial y otros en desarrollo, triplicará su producción actual para 2026.
Argentina se encamina a ser el tercer mayor productor de litio en pocos años, consecuencia de la demanda existente a nivel global y también por el avance de los proyectos que se encuentran en curso, que le permitirán en 2026 más que triplicar su actual producción y llegar hasta las 260 mil toneladas de carbonato de litio.
El país tiene una oportunidad para apropiarse de una fracción cada vez mayor de la oferta mundial de minerales, especialmente como proveedora de litio para las baterías de vehículos eléctricos. Ese interés se refleja en los ocho proyectos en construcción más avanzados que cuentan con capitales principales de empresas de China, Estados Unidos, Corea del Sur, Francia y Australia.
En la actualidad, Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio, con tres proyectos en operación comercial: Salar de Olaroz, en Jujuy; Fénix, en Catamarca, y Olaroz Cauchari, también en la provincia de Jujuy, de la firma con capitales chinos, Exar.
Con estos proyectos de litio en operaciones, la capacidad de producción instalada llega a 77.500 toneladas de carbonato de litio al año, que se exportan en poco más de 40 por ciento a China, un 30 por ciento a Japón, y alrededor de 10 por ciento a Corea.
Sin embargo, de acuerdo a proyecciones oficiales en base a los informes de las compañías operadoras, el país podría multiplicar su producción de carbonato de litio en los próximos tres años. Para esa fecha se incorporaría la nueva capacidad instalada proveniente de la ampliación de Salar Olaroz, además, se espera la puesta en marcha del proyecto Tres Quebradas, en Catamarca, de la minera china Zijin Mining Group que prevé el desarrollo del salar homónimo con una inversión de US$ 370 millones y estimaciones progresivas de producción de 20.000 a 40.000 toneladas anuales.
También en Salta, el proyecto Mariana de la minera Ganfeng Lithium, desarrollará a la par de producción de 20 mil toneladas de litio iniciales, un parque solar fuera de la red de 120 megavatios y 288 Mw de almacenamiento en baterías, con una inversión anunciada de US$ 600 millones.
Con información de Télam.
Te puede interesar
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.