Actualidad Por: News ArgenChina28 de agosto de 2023

Las bolsas chinas abren con fuertes subidas ante medidas de Beijing para apoyar a mercados

Los principales índices bursátiles de China abrieron este lunes con fuertes subidas tras las medidas anunciadas por el Gobierno del país asiático para brindar apoyo a los mercados.

Los principales índices bursátiles de China abrieron este lunes con fuertes subidas tras las medidas anunciadas por el Gobierno del país asiático para brindar apoyo a los mercados, que incluyen una reducción del impuesto a las transacciones de acciones o del margen de solvencia obligatorio.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái subió un 5,06 por ciento a la apertura, mientras que en Shenzhen la cifra era del 5,77 por ciento; fuera de la parte continental de China, el Hang Seng, referencial de Hong Kong, repuntó un 3,13 por ciento.

No obstante, la euforia inicial se fue desinflando con el paso de los minutos y pasadas las 10.30 hora local la bolsa de Shanghái subía un 2,6 por ciento; el de Shenzhen, un 2,67 por ciento, y el Hang Seng, un 2,13 por ciento.

Estos movimientos se deben principalmente que este domingo el Ministerio de Finanzas y la Administración Tributaria de China anunció una reducción a la mitad (del 0,1% al 0,05%) del 'stamp duty' -impuesto cobrado en las transacciones de compra y venta de acciones-. 

"Para dinamizar el mercado de capitales y reforzar la confianza de los inversores, el impuesto de timbre sobre las transacciones de valores se reducirá a la mitad a partir del 28 de agosto", anunciaron.

De acuerdo a South China Morning Post, se trata de la primera ocasión en que China reduce esa tasa desde la crisis financiera global de 2008.

Al mismo tiempo, el regulador nacional del mercado de valores, la CSRC, anunció otras medidas como una rebaja del 100 al 80 por ciento en el margen de solvencia obligatorio para la compra de acciones por parte de los inversores a partir del próximo 8 de septiembre. La institución también "reforzará por etapas la velocidad de las salidas a bolsa" y regulará las reducciones de participaciones y las operaciones de refinanciación.

Con información de EFE y AFP.

Te puede interesar

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.