Las bolsas chinas abren con fuertes subidas ante medidas de Beijing para apoyar a mercados
Los principales índices bursátiles de China abrieron este lunes con fuertes subidas tras las medidas anunciadas por el Gobierno del país asiático para brindar apoyo a los mercados.
Los principales índices bursátiles de China abrieron este lunes con fuertes subidas tras las medidas anunciadas por el Gobierno del país asiático para brindar apoyo a los mercados, que incluyen una reducción del impuesto a las transacciones de acciones o del margen de solvencia obligatorio.
El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái subió un 5,06 por ciento a la apertura, mientras que en Shenzhen la cifra era del 5,77 por ciento; fuera de la parte continental de China, el Hang Seng, referencial de Hong Kong, repuntó un 3,13 por ciento.
No obstante, la euforia inicial se fue desinflando con el paso de los minutos y pasadas las 10.30 hora local la bolsa de Shanghái subía un 2,6 por ciento; el de Shenzhen, un 2,67 por ciento, y el Hang Seng, un 2,13 por ciento.
Estos movimientos se deben principalmente que este domingo el Ministerio de Finanzas y la Administración Tributaria de China anunció una reducción a la mitad (del 0,1% al 0,05%) del 'stamp duty' -impuesto cobrado en las transacciones de compra y venta de acciones-.
"Para dinamizar el mercado de capitales y reforzar la confianza de los inversores, el impuesto de timbre sobre las transacciones de valores se reducirá a la mitad a partir del 28 de agosto", anunciaron.
De acuerdo a South China Morning Post, se trata de la primera ocasión en que China reduce esa tasa desde la crisis financiera global de 2008.
Al mismo tiempo, el regulador nacional del mercado de valores, la CSRC, anunció otras medidas como una rebaja del 100 al 80 por ciento en el margen de solvencia obligatorio para la compra de acciones por parte de los inversores a partir del próximo 8 de septiembre. La institución también "reforzará por etapas la velocidad de las salidas a bolsa" y regulará las reducciones de participaciones y las operaciones de refinanciación.
Con información de EFE y AFP.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".