Beijing pide al Museo Británico que devuelva objetos culturales e históricos de China
El gobierno chino cuestionó la capacidad del museo de salvaguardar el patrimonio histórico y solicitó la restitución de diversas piezas a sus países de origen.
Luego de que saliera a la luz el robo organizado y sostenido durante años de piezas clave del Museo Británico, y de que su director, Hartwig Fischer, renunciara ante la imposibilidad de dar una respuesta rápida y clara, China ha cuestionado la capacidad del Museo de salvaguardar el patrimonio histórico y han solicitado la restitución de diversas piezas a sus países de origen. El mismo reclamo fue llevado a cabo por Grecia, Nigeria y diversas instituciones alrededor del mundo.
En este marco, el gobierno chino le solicitó al museo de Gran Bretaña que devuelva todos los objetos culturales chinos adquiridos a través de lo que Beijing consideró, "canales inadecuados".
"Instamos al gobierno británico a cooperar en los procedimientos legales y de otro tipo para facilitar el proceso, que será una prueba y verificación de la sinceridad de Gran Bretaña al limpiar la mancha colonial y enmendar sus pecados históricos", añadió el Gobierno desde un texto publicado en el diario estatal Global Times.
Asimismo, sostuvo que "es difícil rastrear exactamente cómo China las perdió ante el Museo Británico, pero la mayoría de las colecciones chinas ciertamente fueron saqueadas o robadas por Gran Bretaña cuando creó y luego se aprovechó de la crisis de China, o incluso robó directamente a China".
Situado en el centro de Londres, el museo, que atesora algunas de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, despidió a un empleado tras constatar la pérdida de artículos de joyería de oro, piedras semipreciosas y objetos de vidrio datados entre el siglo XV a.C. y el XIX.
Las piezas, que no estaban a la vista del público, sino en colecciones abiertas únicamente a académicos e investigadores, desaparecieron de los almacenes del museo durante un largo periodo de años y algunas de ellas aparecieron a la venta en páginas de internet ya en 2016.
Con información de Télam y EFE.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.