Beijing pide al Museo Británico que devuelva objetos culturales e históricos de China
El gobierno chino cuestionó la capacidad del museo de salvaguardar el patrimonio histórico y solicitó la restitución de diversas piezas a sus países de origen.
Luego de que saliera a la luz el robo organizado y sostenido durante años de piezas clave del Museo Británico, y de que su director, Hartwig Fischer, renunciara ante la imposibilidad de dar una respuesta rápida y clara, China ha cuestionado la capacidad del Museo de salvaguardar el patrimonio histórico y han solicitado la restitución de diversas piezas a sus países de origen. El mismo reclamo fue llevado a cabo por Grecia, Nigeria y diversas instituciones alrededor del mundo.
En este marco, el gobierno chino le solicitó al museo de Gran Bretaña que devuelva todos los objetos culturales chinos adquiridos a través de lo que Beijing consideró, "canales inadecuados".
"Instamos al gobierno británico a cooperar en los procedimientos legales y de otro tipo para facilitar el proceso, que será una prueba y verificación de la sinceridad de Gran Bretaña al limpiar la mancha colonial y enmendar sus pecados históricos", añadió el Gobierno desde un texto publicado en el diario estatal Global Times.
Asimismo, sostuvo que "es difícil rastrear exactamente cómo China las perdió ante el Museo Británico, pero la mayoría de las colecciones chinas ciertamente fueron saqueadas o robadas por Gran Bretaña cuando creó y luego se aprovechó de la crisis de China, o incluso robó directamente a China".
Situado en el centro de Londres, el museo, que atesora algunas de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, despidió a un empleado tras constatar la pérdida de artículos de joyería de oro, piedras semipreciosas y objetos de vidrio datados entre el siglo XV a.C. y el XIX.
Las piezas, que no estaban a la vista del público, sino en colecciones abiertas únicamente a académicos e investigadores, desaparecieron de los almacenes del museo durante un largo periodo de años y algunas de ellas aparecieron a la venta en páginas de internet ya en 2016.
Con información de Télam y EFE.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.