Argentina impulsa las inversiones chinas para la industrialización del litio
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
El gobierno argentino busca promover las inversiones chinas en la industrialización del litio, puntualmente para el sector automotriz. Así lo confirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, durante una reunión con el viceministro de Industria y Tecnología Informática de China, Zhang Kejian, quien se comprometió a impulsar inversiones de los empresarios de su país para la fabricación de baterías de litio en Argentina.
En este marco, Filmus expresó que “necesitamos cambiar la matriz de nuestras exportaciones ofreciendo al mundo y en particular a China, productos con mayor valor agregado" y añadió que "compartimos una mirada común de cooperación sur-sur que se verá potenciada ahora con la incorporación de Argentina a los BRICS”.
“Tenemos muy buenas experiencias concretas de cooperación en materia de ciencia y tecnología, y aspiramos a profundizar esta relación con un país líder en el rubro tecnológico como lo es China”, aseguró luego el funcionario.
En la actualidad, Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio, con tres proyectos en operación comercial. Sin embargo, con el aporte de capitales chinos, el país podría multiplicar su producción de carbonato de litio en los próximos tres años: para 2026 se incorporaría la nueva capacidad instalada proveniente de la ampliación de Salar Olaroz; la puesta en marcha del proyecto Tres Quebradas, de la minera china Zijin Mining Group, y el proyecto Mariana, de Ganfeng Lithium.
Industria satelital y parques tecnológicos
Durante el encuentro, Filmus y Zhang también acordaron profundizar la cooperación respecto a la industria satelital. El viceministro chino dijo que enviaría antes de fin de año una misión técnica a la Argentina que buscará cooperar con nuestro país en el desarrollo satelital y el intercambio de imágenes obtenidas por los satélites de ambos países que orbitan en el espacio.
Por su parte, Keijan ofreció profundizar la cooperación en las misiones espaciales chinas a la Luna y el espacio profundo e intercambiar imágenes satelitales..
Por otro lado, los funcionarios coincidieron en darle impulso al memorándum de entendimiento (MOU) referido a parques tecnológicos para pymes. Este convenio se refiere a la instalación de parques tecnológicos para empresas pymes argentinas y, aunque ya fue firmado por ambos países, hasta ahora no fue puesto en marcha.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.