Argentina impulsa las inversiones chinas para la industrialización del litio
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
El gobierno argentino busca promover las inversiones chinas en la industrialización del litio, puntualmente para el sector automotriz. Así lo confirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, durante una reunión con el viceministro de Industria y Tecnología Informática de China, Zhang Kejian, quien se comprometió a impulsar inversiones de los empresarios de su país para la fabricación de baterías de litio en Argentina.
En este marco, Filmus expresó que “necesitamos cambiar la matriz de nuestras exportaciones ofreciendo al mundo y en particular a China, productos con mayor valor agregado" y añadió que "compartimos una mirada común de cooperación sur-sur que se verá potenciada ahora con la incorporación de Argentina a los BRICS”.
“Tenemos muy buenas experiencias concretas de cooperación en materia de ciencia y tecnología, y aspiramos a profundizar esta relación con un país líder en el rubro tecnológico como lo es China”, aseguró luego el funcionario.
En la actualidad, Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio, con tres proyectos en operación comercial. Sin embargo, con el aporte de capitales chinos, el país podría multiplicar su producción de carbonato de litio en los próximos tres años: para 2026 se incorporaría la nueva capacidad instalada proveniente de la ampliación de Salar Olaroz; la puesta en marcha del proyecto Tres Quebradas, de la minera china Zijin Mining Group, y el proyecto Mariana, de Ganfeng Lithium.
Industria satelital y parques tecnológicos
Durante el encuentro, Filmus y Zhang también acordaron profundizar la cooperación respecto a la industria satelital. El viceministro chino dijo que enviaría antes de fin de año una misión técnica a la Argentina que buscará cooperar con nuestro país en el desarrollo satelital y el intercambio de imágenes obtenidas por los satélites de ambos países que orbitan en el espacio.
Por su parte, Keijan ofreció profundizar la cooperación en las misiones espaciales chinas a la Luna y el espacio profundo e intercambiar imágenes satelitales..
Por otro lado, los funcionarios coincidieron en darle impulso al memorándum de entendimiento (MOU) referido a parques tecnológicos para pymes. Este convenio se refiere a la instalación de parques tecnológicos para empresas pymes argentinas y, aunque ya fue firmado por ambos países, hasta ahora no fue puesto en marcha.
Te puede interesar
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.