China inaugura el telescopio de campo amplio más grande del hemisferio norte
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
China inauguró este domingo un telescopio de exploración de campo amplio, el más grande y potente de su tipo en todo el hemisferio norte. Operado por la Academia China de las Ciencias, su amplitud permite observar todo el hemisferio, lo que favorecerá la investigación astronómica y la vigilancia del espacio cercano a la Tierra. Su presentación estuvo acompañada por la publicación una imagen de la galaxia de Andrómeda.
Ubicado en el Observatorio de la Montaña Púrpura de la provincia de Qinghai, el telescopio WFST (por sus siglas en inglés), fue desarrollado desde 2019 en conjunto con la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
Con un diámetro de 2,5 metros, este telescopio se encuentra en la aldea de Lenghu, a una altitud promedio de 4.200 metros, conocido como el "Campamento Marte" de China debido a su paisaje desértico similar a la superficie del planeta rojo.
Uno de los aspectos más destacados del WFST es su capacidad para capturar imágenes precisas de galaxias distantes, como la presentada de la galaxia de Andrómeda, ubicada a más de 2 millones de años luz de distancia. Su gran campo de visión y alta resolución hacen posible fotografiar galaxias que resultan difíciles de observar para otros telescopios.
Asimismo, el telescopio también ayudará en la monitorización de eventos astronómicos dinámicos y mejorará las capacidades de monitoreo y alerta temprana de objetos cercanos a la Tierra en China.
El área de Lenghu, que una vez finalizada será la base de observación astronómica más grande de Asia, comenzó su construcción en 2017 y ya alberga 12 proyectos de telescopios. En total se montarán más de 30 telescopios en la montaña de Saishiteng.
Con información de EFE y Xinhua.
Te puede interesar
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.