El Gobierno prorrogó el contrato con China para construir Atucha III
Mediante esta prórroga continuará vigente el acuerdo previo, aunque esto no significa que avanzará la construcción, ya que aún hay detalles sobre el financiamiento que debe ser estipulados.
El gobierno argentino prorrogó esta semana su contrato con China para construir la cuarta central nuclear en el país, Atucha III. De acuerdo a lo anunciado, continúa vigente el acuerdo previo, aunque esto no significa que avanzará la construcción, ya que aún hay detalles sobre el financiamiento que debe ser estipulados.
En este sentido, China ofrece el 85% por ciento del financiamiento de la central, mientras que Argentina pido el cien por ciento, ya que una central nuclear de esta tecnología cuesta casi 9000 millones de dólares, de acuerdo a fuentes oficiales.
La prórroga del contrato para la construcción de Atucha III. Las negociaciones para este proyecto comenzaron hace casi una década, y con este acuerdo, firmado entre empresa estatal Nucleoeléctrica SA (NASA) firmó con la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), se extienden formalmente hasta abril del 2025.
La construcción de una central nuclear de este tipo cuesta unos u$s 8300 millones, según difundió el Gobierno en febrero del 2022 cuando se firmó el contrato para su construcción. En caso de concretarse, sería el financiamiento chino más importante en infraestructura en Argentina.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, pidió en abril pasado al gobierno de China que financie la totalidad de la construcción de la central nuclear nacional que se emplazará en la localidad bonaerense de Lima, durante una reunión de trabajo con el presidente de la Corporación Nacional Nuclear de China, Gu Jun.
El proyecto para la construcción de Atucha III fue incluido en el V Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica firmado en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing en 2022.
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.