Actualidad Por: News ArgenChina25 de octubre de 2023

El Gobierno prorrogó el contrato con China para construir Atucha III

Mediante esta prórroga continuará vigente el acuerdo previo, aunque esto no significa que avanzará la construcción, ya que aún hay detalles sobre el financiamiento que debe ser estipulados.

Central Nuclear Atucha - Foto twitter Nucleoelectrica

El gobierno argentino prorrogó esta semana su contrato con China para construir la cuarta central nuclear en el país, Atucha III. De acuerdo a lo anunciado, continúa vigente el acuerdo previo, aunque esto no significa que avanzará la construcción, ya que aún hay detalles sobre el financiamiento que debe ser estipulados.

En este sentido, China ofrece el 85% por ciento del financiamiento de la central, mientras que Argentina pido el cien por ciento, ya que una central nuclear de esta tecnología cuesta casi 9000 millones de dólares, de acuerdo a fuentes oficiales.

La prórroga del contrato para la construcción de Atucha III. Las negociaciones para este proyecto comenzaron hace casi una década, y con este acuerdo, firmado entre empresa estatal Nucleoeléctrica SA (NASA) firmó con la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), se extienden formalmente hasta abril del 2025. 

La construcción de una central nuclear de este tipo cuesta unos u$s 8300 millones, según difundió el Gobierno en febrero del 2022 cuando se firmó el contrato para su construcción. En caso de concretarse, sería el financiamiento chino más importante en infraestructura en Argentina.

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, pidió en abril pasado al gobierno de China que financie la totalidad de la construcción de la central nuclear nacional que se emplazará en la localidad bonaerense de Lima, durante una reunión de trabajo con el presidente de la Corporación Nacional Nuclear de China, Gu Jun.

El proyecto para la construcción de Atucha III fue incluido en el V Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica firmado en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing en 2022.

Te puede interesar

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.