China concentrará el 80% de la capacidad mundial de producción de energía solar
La consultora Wood Mackenzie estima que China será nación líder en la industria solar entre 2023 y 2026, tras invertir más de 130.000 millones de dólares.
Un informe de la compañía de análisis global de energías renovables y recursos naturales Wood Mackenzie proyecta que China tendrá más del 80 por ciento de la capacidad mundial de producción de energía solar entre 2023 y 2026.
El reporte titulado “¿Cómo la expansión de China afecta las cadenas de suministro globales de módulos solares?” enfatiza que, tras invertir más de 130.000 millones de dólares en la industria solar este año, la nación será líder en el sector.
"La expansión de la fabricación solar en China fue impulsada por altos márgenes para el polisilicio, las actualizaciones tecnológicas y el desarrollo de la fabricación local en los mercados extranjeros. China seguirá dominando la cadena de suministro solar global y continuando ampliando la brecha tecnológica y de costos con los competidores", sostuvo Huaiyan Sun, consultor sénior en Wood Mackenzie y autor del estudio, de acuerdo a lo publicado por Forbes.
En este sentido, se pronostica que más de un teravatio (TW) de capacidad de obleas, células y módulos entrará en funcionamiento para el año 2024, lo que haría que China tenga suficiente capacidad para satisfacer la demanda global anual desde ahora hasta 2032.
Aunque las políticas gubernamentales en otros mercados estimularon la producción local de paneles solares, aún no se logra competir en términos de costos con la oferta china: un módulo fabricado en China es un 50% más económico que uno producido en Europa y un 65% más barato que el desarrollado en Estados Unidos.
Con información de Forbes.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.