Actualidad Por: News ArgenChina10 de noviembre de 2023

China concentrará el 80% de la capacidad mundial de producción de energía solar

La consultora Wood Mackenzie estima que China será nación líder en la industria solar entre 2023 y 2026, tras invertir más de 130.000 millones de dólares.

China instala grandes parques solares y eólicos en el desierto de Kubuqi. (Foto: Xinhua)

Un informe de la compañía de análisis global de energías renovables y recursos naturales Wood Mackenzie proyecta que China tendrá más del 80 por ciento de la capacidad mundial de producción de energía solar entre 2023 y 2026.

El reporte titulado “¿Cómo la expansión de China afecta las cadenas de suministro globales de módulos solares?” enfatiza que, tras invertir más de 130.000 millones de dólares en la industria solar este año, la nación será líder en el sector.

"La expansión de la fabricación solar en China fue impulsada por altos márgenes para el polisilicio, las actualizaciones tecnológicas y el desarrollo de la fabricación local en los mercados extranjeros. China seguirá dominando la cadena de suministro solar global y continuando ampliando la brecha tecnológica y de costos con los competidores", sostuvo Huaiyan Sun, consultor sénior en Wood Mackenzie y autor del estudio, de acuerdo a lo publicado por Forbes.

En este sentido, se pronostica que más de un teravatio (TW) de capacidad de obleas, células y módulos entrará en funcionamiento para el año 2024, lo que haría que China tenga suficiente capacidad para satisfacer la demanda global anual desde ahora hasta 2032.

Aunque las políticas gubernamentales en otros mercados estimularon la producción local de paneles solares, aún no se logra competir en términos de costos con la oferta china: un módulo fabricado en China es un 50% más económico que uno producido en Europa y un 65% más barato que el desarrollado en Estados Unidos.

Con información de Forbes.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.