Sociedad - China Por: News ArgenChina21 de noviembre de 2023

Estudio prevé que las emisiones de dióxido de carbono de China caigan en 2024

Un estudio de la organización británica Carbon Brief prevé que las emisiones de dióxido de carbono del país asiático disminuyan en 2024 gracias al aumento récord de la capacidad instalada de energía renovable.

Imagen ilustrativa (Pixabay)

China es el principal emisor mundial de gases de efecto invernadero, sin embargo, la segunda economía mundial aumenta a gran velocidad su capacidad instalada de energía renovable. Un estudio publicado recientemente por la organización británica Carbon Brief prevé que las emisiones de dióxido de carbono del país asiático disminuyan en 2024 gracias al aumento récord de la capacidad instalada de energía renovable, suficiente para cubrir el crecimiento de la demanda.

Según el informe de la organización británica, solo en 2023 las nuevas capacidades instaladas en China duplican la capacidad total instalada de Estados Unidos. Esto, sumado al previsto repunte de la energía hidroeléctrica a medida que retroceda la sequía, "prácticamente garantiza un descenso de la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 en 2024", señala el análisis.

Esta tendencia debe mantenerse porque "el aumento del porcentaje de energía baja en carbono es suficiente no solo para igualar, sino superar el aumento anual medio de demanda eléctrica de China", agrega el documento.

Asimismo, el análisis apunta que China continúa ampliando su capacidad de producción de energía a partir del carbón y augura que esta industria podría intentar resistirse y bloquear la transición hacia las renovables.

Con información de AFP.

Te puede interesar

LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir

El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.