Sociedad - China Por: News ArgenChina29 de diciembre de 2023

Aumenta el consumo de café en China: ya tiene más cafeterías que Estados Unidos

Los chinos consumen cada vez más esta bebida, lo que desata una fuerte competencia entre cadenas de café locales y extranjeras.

Café. (Foto: Pexels)

El consumo de café en China está creciendo rápidamente, estimulando una competencia feroz entre las cadenas de café locales y las extranjeras que han abierto miles de tiendas de marca en los últimos meses y han superado el número de cafeterías en Estados Unidos.

La creciente demanda de esta bebida en el gigante asiático es una oportunidad para las cadenas internacionales como Starbucks y Tim Hortons que están invirtiendo fuertemente en China, aunque enfrentan un gran desafío por parte de las marcas locales en rápida expansión.

Según datos de la Organización Internacional del Café publicados por Reuters,  el consumo de café en China creció un 15% en la temporada anual terminada en septiembre respecto al ciclo anterior a 3,08 millones de sacos. La creciente demanda indica que China está atravesando un cambio cultural similar al de otros países asiáticos amantes del té, incluidos Japón y Corea del Sur.

Asimismo, según Alegra Group, una empresa que rastrea el crecimiento de las cadenas de café, el número de cafeterías de marca en China creció un asombroso 58% en los últimos 12 meses a 49.691 establecimientos,.

Esta consultora estima que la empresa china Luckin Coffee añadió 5.059 tiendas en los últimos 12 meses, mientras que otra cadena china, Cotti Coffee, abrió 6.004 establecimientos en el período.

Por su parte, Starbucks, con sede en Estados Unidos, abrió 700 tiendas en China el año pasado y dijo que está en camino de operar alrededor de 9.000 tiendas en el país para 2025, mientras que Tim Hortons de Canadá planea tener 3.000 tiendas en el país en cuatro años. .

China importa café principalmente de África y América del Sur. El grupo brasileño de exportadores de café, Cecafé, dijo que los envíos a China casi se triplicarán en 2023 para superar el millón de sacos por primera vez, lo que convertirá al país asiático en su octavo mercado más grande.

Asimismo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé que China utilizará 5 millones de sacos de café en la nueva temporada (2023/24), lo que la convertiría en el séptimo consumidor mundial.

Con información de Reuters.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.