Aumenta el consumo de café en China: ya tiene más cafeterías que Estados Unidos
Los chinos consumen cada vez más esta bebida, lo que desata una fuerte competencia entre cadenas de café locales y extranjeras.
El consumo de café en China está creciendo rápidamente, estimulando una competencia feroz entre las cadenas de café locales y las extranjeras que han abierto miles de tiendas de marca en los últimos meses y han superado el número de cafeterías en Estados Unidos.
La creciente demanda de esta bebida en el gigante asiático es una oportunidad para las cadenas internacionales como Starbucks y Tim Hortons que están invirtiendo fuertemente en China, aunque enfrentan un gran desafío por parte de las marcas locales en rápida expansión.
Según datos de la Organización Internacional del Café publicados por Reuters, el consumo de café en China creció un 15% en la temporada anual terminada en septiembre respecto al ciclo anterior a 3,08 millones de sacos. La creciente demanda indica que China está atravesando un cambio cultural similar al de otros países asiáticos amantes del té, incluidos Japón y Corea del Sur.
Asimismo, según Alegra Group, una empresa que rastrea el crecimiento de las cadenas de café, el número de cafeterías de marca en China creció un asombroso 58% en los últimos 12 meses a 49.691 establecimientos,.
Esta consultora estima que la empresa china Luckin Coffee añadió 5.059 tiendas en los últimos 12 meses, mientras que otra cadena china, Cotti Coffee, abrió 6.004 establecimientos en el período.
Por su parte, Starbucks, con sede en Estados Unidos, abrió 700 tiendas en China el año pasado y dijo que está en camino de operar alrededor de 9.000 tiendas en el país para 2025, mientras que Tim Hortons de Canadá planea tener 3.000 tiendas en el país en cuatro años. .
China importa café principalmente de África y América del Sur. El grupo brasileño de exportadores de café, Cecafé, dijo que los envíos a China casi se triplicarán en 2023 para superar el millón de sacos por primera vez, lo que convertirá al país asiático en su octavo mercado más grande.
Asimismo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé que China utilizará 5 millones de sacos de café en la nueva temporada (2023/24), lo que la convertiría en el séptimo consumidor mundial.
Con información de Reuters.
Te puede interesar
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.