Sociedad - China Ayelén Iñigo 02 de mayo de 2021

Zhang Weili: prometedora estrella mundial femenina de las artes marciales mixtas

Oriunda de la provincia de Hebei, a sus 31 años ya ganó 21 peleas en la liga profesional y es ícono dentro del UFC.

Fuente: Instagram

La fotos que Zhang Weili (张伟丽) sube a sus redes sociales hablan por sí solas: entrenamiento, entrenamiento y más entrenamiento. Por eso, no es de extrañar que a fuerza de años de constancia esta joven de 31 años y 1,63 metros de altura se haya convertido en la peleadora china más famosa dentro del mundo de las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).

Aunque las últimas noticias no son buenas, ya que el pasado 24 de abril Zhang perdió su título de Campeona dentro de la categoría Peso Paja de Mujeres del Ultimate Fighting Championship (UFC), la mayor empresa de artes marciales mixtas a nivel internacional, su actitud y tenacidad hacen que siga siendo una gran figura en China y en el extranjero.

“Quiero felicitar a Rose Namajunas por su victoria. Se recuperó de su derrota. Creo que yo también lo haré, venceré a una gran campeona, me convertiré en una leyenda, y venceré a una leyenda. Me convertiré en una nueva yo”, dijo Zhang en su cuenta oficial de Instagram el pasado sábado, a pocas horas de haber perdido su título frente a la estadounidense Rose Namajunas, dejando un claro mensaje de que nada ni nadie la detendrán.

Una vida con un propósito

Nacida en el año 1989 en el norte de la provincia china de Hebei, Zhang contó en una reciente entrevista con The New York Times que siempre fue una niña enérgica que amaba pelear con sus dos hermanos mayores.

Inspirada por su madre, quien solía repetirle que las niñas debían ser “independientes y no débiles”, con sólo 13 años Zhang se inscribió en una reconocida academia de artes marciales en la ciudad de Handan especializada en sanda (散打), una modalidad china de "combate libre" y con grandes influencias del kung fu. Entre los 500 estudiantes que la academia tenía en ese momento, sólo 30 eran mujeres.

En dicha entrevista, Zhang recordó un momento a sus 17 años que fue clave para lo que sería después su carrera: luego de una lesión que se hizo durante una competencia de sanda, tuvo que dejar un tiempo los deportes y sus padres le sugirieron que entrara a una escuela de belleza para convertirse en peluquera.

Pero Zhang se negó, compró un pasaje de ida a Beijing y se instaló allí para perseguir su sueño de triunfar en el deporte. En la capital china trabajó de lo que pudo, desde guardia de seguridad hasta recepcionista de hotel, y mientras comenzó a practicar artes marciales mixtas.

Gracias a su talento, en 2013 entró a las luchas profesionales del MMA y en 2018 firmó contrato con UFC. De sus 23 peleas dentro de la liga profesional, sólo perdió dos. Si bien suele mantenerse alejada de los debates actuales por fuera del mundo deportivo y no se considera  a sí misma una feminista, muchas mujeres del mundo la han tomado como ejemplo por su forma de romper estructuras y evitar estereotipos.

Te puede interesar

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.