
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Oriunda de la provincia de Hebei, a sus 31 años ya ganó 21 peleas en la liga profesional y es ícono dentro del UFC.
Sociedad - China02 de mayo de 2021 Ayelén IñigoLa fotos que Zhang Weili (张伟丽) sube a sus redes sociales hablan por sí solas: entrenamiento, entrenamiento y más entrenamiento. Por eso, no es de extrañar que a fuerza de años de constancia esta joven de 31 años y 1,63 metros de altura se haya convertido en la peleadora china más famosa dentro del mundo de las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).
Aunque las últimas noticias no son buenas, ya que el pasado 24 de abril Zhang perdió su título de Campeona dentro de la categoría Peso Paja de Mujeres del Ultimate Fighting Championship (UFC), la mayor empresa de artes marciales mixtas a nivel internacional, su actitud y tenacidad hacen que siga siendo una gran figura en China y en el extranjero.
“Quiero felicitar a Rose Namajunas por su victoria. Se recuperó de su derrota. Creo que yo también lo haré, venceré a una gran campeona, me convertiré en una leyenda, y venceré a una leyenda. Me convertiré en una nueva yo”, dijo Zhang en su cuenta oficial de Instagram el pasado sábado, a pocas horas de haber perdido su título frente a la estadounidense Rose Namajunas, dejando un claro mensaje de que nada ni nadie la detendrán.
Nacida en el año 1989 en el norte de la provincia china de Hebei, Zhang contó en una reciente entrevista con The New York Times que siempre fue una niña enérgica que amaba pelear con sus dos hermanos mayores.
Inspirada por su madre, quien solía repetirle que las niñas debían ser “independientes y no débiles”, con sólo 13 años Zhang se inscribió en una reconocida academia de artes marciales en la ciudad de Handan especializada en sanda (散打), una modalidad china de "combate libre" y con grandes influencias del kung fu. Entre los 500 estudiantes que la academia tenía en ese momento, sólo 30 eran mujeres.
En dicha entrevista, Zhang recordó un momento a sus 17 años que fue clave para lo que sería después su carrera: luego de una lesión que se hizo durante una competencia de sanda, tuvo que dejar un tiempo los deportes y sus padres le sugirieron que entrara a una escuela de belleza para convertirse en peluquera.
Pero Zhang se negó, compró un pasaje de ida a Beijing y se instaló allí para perseguir su sueño de triunfar en el deporte. En la capital china trabajó de lo que pudo, desde guardia de seguridad hasta recepcionista de hotel, y mientras comenzó a practicar artes marciales mixtas.
Gracias a su talento, en 2013 entró a las luchas profesionales del MMA y en 2018 firmó contrato con UFC. De sus 23 peleas dentro de la liga profesional, sólo perdió dos. Si bien suele mantenerse alejada de los debates actuales por fuera del mundo deportivo y no se considera a sí misma una feminista, muchas mujeres del mundo la han tomado como ejemplo por su forma de romper estructuras y evitar estereotipos.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.