
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Oriunda de la provincia de Hebei, a sus 31 años ya ganó 21 peleas en la liga profesional y es ícono dentro del UFC.
Sociedad - China02 de mayo de 2021 Ayelén IñigoLa fotos que Zhang Weili (张伟丽) sube a sus redes sociales hablan por sí solas: entrenamiento, entrenamiento y más entrenamiento. Por eso, no es de extrañar que a fuerza de años de constancia esta joven de 31 años y 1,63 metros de altura se haya convertido en la peleadora china más famosa dentro del mundo de las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).
Aunque las últimas noticias no son buenas, ya que el pasado 24 de abril Zhang perdió su título de Campeona dentro de la categoría Peso Paja de Mujeres del Ultimate Fighting Championship (UFC), la mayor empresa de artes marciales mixtas a nivel internacional, su actitud y tenacidad hacen que siga siendo una gran figura en China y en el extranjero.
“Quiero felicitar a Rose Namajunas por su victoria. Se recuperó de su derrota. Creo que yo también lo haré, venceré a una gran campeona, me convertiré en una leyenda, y venceré a una leyenda. Me convertiré en una nueva yo”, dijo Zhang en su cuenta oficial de Instagram el pasado sábado, a pocas horas de haber perdido su título frente a la estadounidense Rose Namajunas, dejando un claro mensaje de que nada ni nadie la detendrán.
Nacida en el año 1989 en el norte de la provincia china de Hebei, Zhang contó en una reciente entrevista con The New York Times que siempre fue una niña enérgica que amaba pelear con sus dos hermanos mayores.
Inspirada por su madre, quien solía repetirle que las niñas debían ser “independientes y no débiles”, con sólo 13 años Zhang se inscribió en una reconocida academia de artes marciales en la ciudad de Handan especializada en sanda (散打), una modalidad china de "combate libre" y con grandes influencias del kung fu. Entre los 500 estudiantes que la academia tenía en ese momento, sólo 30 eran mujeres.
En dicha entrevista, Zhang recordó un momento a sus 17 años que fue clave para lo que sería después su carrera: luego de una lesión que se hizo durante una competencia de sanda, tuvo que dejar un tiempo los deportes y sus padres le sugirieron que entrara a una escuela de belleza para convertirse en peluquera.
Pero Zhang se negó, compró un pasaje de ida a Beijing y se instaló allí para perseguir su sueño de triunfar en el deporte. En la capital china trabajó de lo que pudo, desde guardia de seguridad hasta recepcionista de hotel, y mientras comenzó a practicar artes marciales mixtas.
Gracias a su talento, en 2013 entró a las luchas profesionales del MMA y en 2018 firmó contrato con UFC. De sus 23 peleas dentro de la liga profesional, sólo perdió dos. Si bien suele mantenerse alejada de los debates actuales por fuera del mundo deportivo y no se considera a sí misma una feminista, muchas mujeres del mundo la han tomado como ejemplo por su forma de romper estructuras y evitar estereotipos.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.