
La Asociación Argentina de Botes Dragón invita al Festival Dragon Boat
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
Oriunda de la provincia de Hebei, a sus 31 años ya ganó 21 peleas en la liga profesional y es ícono dentro del UFC.
Sociedad - China 02 de mayo de 2021 Ayelén IñigoLa fotos que Zhang Weili (张伟丽) sube a sus redes sociales hablan por sí solas: entrenamiento, entrenamiento y más entrenamiento. Por eso, no es de extrañar que a fuerza de años de constancia esta joven de 31 años y 1,63 metros de altura se haya convertido en la peleadora china más famosa dentro del mundo de las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).
Aunque las últimas noticias no son buenas, ya que el pasado 24 de abril Zhang perdió su título de Campeona dentro de la categoría Peso Paja de Mujeres del Ultimate Fighting Championship (UFC), la mayor empresa de artes marciales mixtas a nivel internacional, su actitud y tenacidad hacen que siga siendo una gran figura en China y en el extranjero.
“Quiero felicitar a Rose Namajunas por su victoria. Se recuperó de su derrota. Creo que yo también lo haré, venceré a una gran campeona, me convertiré en una leyenda, y venceré a una leyenda. Me convertiré en una nueva yo”, dijo Zhang en su cuenta oficial de Instagram el pasado sábado, a pocas horas de haber perdido su título frente a la estadounidense Rose Namajunas, dejando un claro mensaje de que nada ni nadie la detendrán.
Nacida en el año 1989 en el norte de la provincia china de Hebei, Zhang contó en una reciente entrevista con The New York Times que siempre fue una niña enérgica que amaba pelear con sus dos hermanos mayores.
Inspirada por su madre, quien solía repetirle que las niñas debían ser “independientes y no débiles”, con sólo 13 años Zhang se inscribió en una reconocida academia de artes marciales en la ciudad de Handan especializada en sanda (散打), una modalidad china de "combate libre" y con grandes influencias del kung fu. Entre los 500 estudiantes que la academia tenía en ese momento, sólo 30 eran mujeres.
En dicha entrevista, Zhang recordó un momento a sus 17 años que fue clave para lo que sería después su carrera: luego de una lesión que se hizo durante una competencia de sanda, tuvo que dejar un tiempo los deportes y sus padres le sugirieron que entrara a una escuela de belleza para convertirse en peluquera.
Pero Zhang se negó, compró un pasaje de ida a Beijing y se instaló allí para perseguir su sueño de triunfar en el deporte. En la capital china trabajó de lo que pudo, desde guardia de seguridad hasta recepcionista de hotel, y mientras comenzó a practicar artes marciales mixtas.
Gracias a su talento, en 2013 entró a las luchas profesionales del MMA y en 2018 firmó contrato con UFC. De sus 23 peleas dentro de la liga profesional, sólo perdió dos. Si bien suele mantenerse alejada de los debates actuales por fuera del mundo deportivo y no se considera a sí misma una feminista, muchas mujeres del mundo la han tomado como ejemplo por su forma de romper estructuras y evitar estereotipos.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
En todo el país se extendieron coloridas competencias en ríos y canales inspiradas, como sucede desde hace 2.000 años.
26 equipos compitieron en tres categorías durante el evento, organizado por la Asociación Argentina de Botes Dragón y Overseas Chinese Service Center.
El Consejo Olímpico de Asia decidió posponer el encuentro por el brote de Covid-19. Se iba a realizar en septiembre con más de 11 mil deportistas.
Yili es una de las cinco compañías lácteas más importantes del mundo y es el nuevo sponsor de la selección argentina en China.
A pesar de que el epicentro de los contagios en el país asiático es Shanghái, se detectaron 51 casos locales en la capital que levantaron las alarmas durante las vacaciones del 1° de mayo.
Uno de los pensadores de diseño urbano más destacados de China, propone un plan para que las ciudades puedan ayudar a prevenir inundaciones, promover la biodiversidad y reducir las emisiones.
China anunció medidas para aliviar la carga fiscal de quienes tengan hijos menores de tres años.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.