Actualidad Por: News ArgenChina30 de enero de 2024

Aumentan un 86% los ingresos de la empresa china BYD por el crecimiento del sector de autos eléctricos

La automotriz china atribuye el aumento de ingresos al "rápido crecimiento" del sector de los eléctricos, en el que BYD logró un nuevo récord de ventas y destronó a la estadounidense Tesla como mayor vendedor mundial.

(Foto: Xinhua)

La automotriz china BYD, mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, estima que su beneficio neto se situó entre 29.000 y 31.000 millones de yuanes (entre 4.085 y 4.367 millones de dólares) en 2023, entre un 74,5% y un 86,5% de crecimiento en términos interanuales.

La compañía atribuye esta cifra al "rápido crecimiento" del sector de los eléctricos, en el que BYD logró un nuevo récord de ventas y destronó a la estadounidense Tesla como mayor vendedor mundial de eléctricos puros en el último trimestre.

"Pese a la competencia cada vez más feroz en el sector, la compañía consiguió mejoras significativas en su rentabilidad y demostró una fuerte resistencia por sus continuas mejoras en solidez de marca, su rápido crecimiento en el volumen de ventas en el extranjero, su constantemente creciente ventaja de escala y su fuerte capacidad de control de costes en la cadena industrial", aseguró BYD en el documento.

Actualmente, dos de cada cinco vehículos que se venden en China son eléctricos, y estas ventas suponen el 60% del total mundial; según estimaciones del banco suizo UBS, hacia 2030 tres de cada cinco nuevos vehículos vendidos en el país asiático estarán impulsados por baterías en lugar de por combustibles fósiles.

BYD celebró en noviembre la producción de su vehículo eléctrico número 6.000.000, y a principios de este mes indicó que las ventas de todos sus automóviles aumentaron casi un 62% interanual a lo largo de 2023 hasta superar los 3.000.000 de unidades.

A mediados de 2022, la automotriz detuvo la producción de los modelos de motor de combustión que fabricaba para centrarse totalmente en lo que en China se denominan vehículos de nuevas energías.

Aparte de su presencia en China, BYD lleva años invirtiendo con fuerza en Latinoamérica, donde recientemente confirmó un acuerdo para construir un complejo de tres fábricas en Brasil, y también tiene presencia en el mercado español. 

Con información de EFE.

Te puede interesar

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.