Aumentan un 86% los ingresos de la empresa china BYD por el crecimiento del sector de autos eléctricos
La automotriz china atribuye el aumento de ingresos al "rápido crecimiento" del sector de los eléctricos, en el que BYD logró un nuevo récord de ventas y destronó a la estadounidense Tesla como mayor vendedor mundial.
La automotriz china BYD, mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, estima que su beneficio neto se situó entre 29.000 y 31.000 millones de yuanes (entre 4.085 y 4.367 millones de dólares) en 2023, entre un 74,5% y un 86,5% de crecimiento en términos interanuales.
La compañía atribuye esta cifra al "rápido crecimiento" del sector de los eléctricos, en el que BYD logró un nuevo récord de ventas y destronó a la estadounidense Tesla como mayor vendedor mundial de eléctricos puros en el último trimestre.
"Pese a la competencia cada vez más feroz en el sector, la compañía consiguió mejoras significativas en su rentabilidad y demostró una fuerte resistencia por sus continuas mejoras en solidez de marca, su rápido crecimiento en el volumen de ventas en el extranjero, su constantemente creciente ventaja de escala y su fuerte capacidad de control de costes en la cadena industrial", aseguró BYD en el documento.
Actualmente, dos de cada cinco vehículos que se venden en China son eléctricos, y estas ventas suponen el 60% del total mundial; según estimaciones del banco suizo UBS, hacia 2030 tres de cada cinco nuevos vehículos vendidos en el país asiático estarán impulsados por baterías en lugar de por combustibles fósiles.
BYD celebró en noviembre la producción de su vehículo eléctrico número 6.000.000, y a principios de este mes indicó que las ventas de todos sus automóviles aumentaron casi un 62% interanual a lo largo de 2023 hasta superar los 3.000.000 de unidades.
A mediados de 2022, la automotriz detuvo la producción de los modelos de motor de combustión que fabricaba para centrarse totalmente en lo que en China se denominan vehículos de nuevas energías.
Aparte de su presencia en China, BYD lleva años invirtiendo con fuerza en Latinoamérica, donde recientemente confirmó un acuerdo para construir un complejo de tres fábricas en Brasil, y también tiene presencia en el mercado español.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.