Celebran en Beijing un encuentro entre académicos de China y Latinoamérica
Representantes de instituciones chinas y latinoamericanas dialogaron en el marco del evento que conmemoró el décimo aniversario del Foro China-CELAC.
El encuentro “Cooperación para el Desarrollo e Intercambio de Conocimientos entre China y América Latina”, que conmemora el décimo aniversario del Foro China-CELAC, se celebró este lunes en Beijing.
Bajo el tema "Exploración de nuevas vías de cooperación China-América Latina: Intercambio de conocimientos y fomento del desarrollo", los invitados sostuvieron diversas discusiones e intercambios.
El evento fue copatrocinado por la Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Editorial Chaohua Co., Ltd., el Centro de Comunicación de América del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG) y el Centro de Intercambio Cultural China-Latinoamérica de Beijing.
En este marco, Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para asuntos latinoamericanos, expresó: "El Foro China-CELAC se ha convertido en una plataforma importante para reunir las fuerzas amigas de todos los aspectos en China y América Latina y fortalecer la cooperación Sur-Sur. También ha desempeñado un papel activo en la creación de consensos sobre la unidad de la CELAC y la promoción de la integración regional".
Por su parte, Song Junying, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos del Instituto de Estudios Internacionales de China, señaló que "el establecimiento del Foro China-CELAC marcó el comienzo de una era de refuerzo paralelo y mutuo de la cooperación integral entre China y América Latina".
Durante la conferencia se celebraron tres eventos relacionados a la cooperación entre el gigante asiático y la región: la ceremonia de inauguración del proyecto de investigación conjunta "Cooperación para el Desarrollo e Intercambio de Conocimientos entre China y América Latina" 2024, la ceremonia de presentación y donación de la obra "Paisajes Extranjeros: Una Ilustración de la Literatura Latinoamericana en China", y la ceremonia de inauguración de la Secretaría de la Alianza China-América Latina y el Caribe de Conocimiento para el Desarrollo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.