Sociedad - China Por: News ArgenChina02 de febrero de 2024

Descubren en China restos de una avanzada civilización de hace 45.000 años

El hallazgo de esta civilización proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.

(Foto: EuropaPress)

La arqueología ha revelado los vestigios de una sociedad ancestral que habitó la Tierra hace 45.000 años. Este fascinante descubrimiento, llevado a cabo en el yacimiento de Shiyu, en el norte de China, ofrece una visión única de una civilización que poseía armas tecnológicas sumamente avanzadas para su tiempo.

En un trabajo colaborativo entre el Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology (IVPP), Chinese Academy of Science, y el Institut Català de Paleontología Humana i Evolució Social (Iphes), se han desenterrado restos humanos que arrojan luz sobre la evolución del Homo sapiens en ese período.

El estudio, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, también proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.

Qué reveló este descubrimiento 

Los investigadores han analizado más de 15.000 herramientas de piedra, miles de restos de animales y un fragmento de cráneo de homínido encontrado en Shiyu.

Los arqueólogos han descubierto muestras de tecnología como puntas Levallois, puntas de proyectil con evidencias de mango y fracturas por impacto.

Sin embargo, lo más sorprendente es la forma con la que trabajaron la obsidiana, una piedra semipreciosa de notable dureza. Este material no solo evidencia la destreza técnica de la sociedad, sino también su capacidad para desplazarse largas distancias en busca de recursos porque, según aseguran los autores del estudio, la obsidiana utilizada no era local.

Este conjunto de descubrimientos desafía la cronología histórica establecida hasta ahora. Las innovaciones tecnológicas presentes en estos artefactos son más características de momentos posteriores en la historia, asociados a los humanos modernos o al paleolítico superior en la región, por lo que este hallazgo sugiere un cambio de ciclo en la evolución humana que podría redefinir nuestra comprensión de las antiguas sociedades.

Con información de EuropaPress.

Te puede interesar

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.

China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria

China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.

China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa

China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.

80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge

Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.