Descubren en China restos de una avanzada civilización de hace 45.000 años
El hallazgo de esta civilización proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.
La arqueología ha revelado los vestigios de una sociedad ancestral que habitó la Tierra hace 45.000 años. Este fascinante descubrimiento, llevado a cabo en el yacimiento de Shiyu, en el norte de China, ofrece una visión única de una civilización que poseía armas tecnológicas sumamente avanzadas para su tiempo.
En un trabajo colaborativo entre el Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology (IVPP), Chinese Academy of Science, y el Institut Català de Paleontología Humana i Evolució Social (Iphes), se han desenterrado restos humanos que arrojan luz sobre la evolución del Homo sapiens en ese período.
El estudio, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, también proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.
Qué reveló este descubrimiento
Los investigadores han analizado más de 15.000 herramientas de piedra, miles de restos de animales y un fragmento de cráneo de homínido encontrado en Shiyu.
Los arqueólogos han descubierto muestras de tecnología como puntas Levallois, puntas de proyectil con evidencias de mango y fracturas por impacto.
Sin embargo, lo más sorprendente es la forma con la que trabajaron la obsidiana, una piedra semipreciosa de notable dureza. Este material no solo evidencia la destreza técnica de la sociedad, sino también su capacidad para desplazarse largas distancias en busca de recursos porque, según aseguran los autores del estudio, la obsidiana utilizada no era local.
Este conjunto de descubrimientos desafía la cronología histórica establecida hasta ahora. Las innovaciones tecnológicas presentes en estos artefactos son más características de momentos posteriores en la historia, asociados a los humanos modernos o al paleolítico superior en la región, por lo que este hallazgo sugiere un cambio de ciclo en la evolución humana que podría redefinir nuestra comprensión de las antiguas sociedades.
Con información de EuropaPress.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.