Encuentro entre la Cámara Argentino China y el embajador designado para Beijing
En la reunión, donde estuvo presente el embajador Marcelo Suárez Salvia, designado por el gobierno argentino para la República Popular China, se identificaron las oportunidades que se presentan en la relación entre Argentina y China.
La Cámara Argentina China, presidida por Sergio Spadine, recibió al embajador designado por el gobierno argentino para la República Popular China, Marcelo Suárez Salvia. La reunión, llevada a cabo en las oficinas de Bruchou & Funes de Rioja el pasado viernes 26 de enero, sirvió como escenario para examinar diversos aspectos de la relación entre ambos países.
Durante la sesión, se identificaron las oportunidades que se presentan en la asociación entre Argentina y China, así como los desafíos que deben abordarse para elevar la calidad de esta relación, según informaron representantes de la Cámara a través de su cuenta oficial en Instagram.
Cómo fue el encuentro
El embajador Suárez Salvia escuchó las opiniones y consultas planteadas por los participantes, ofreciendo una visión clara de sus objetivos y compromisos en el cargo que asume. Desde su función diplomática, expresó su intención de apoyarse en el sector privado de ambos países para fortalecer y consolidar la relación bilateral. Asimismo, destacó su confianza en el profesionalismo de la diplomacia china para facilitar otras gestiones de interés mutuo.
Cada empresa socia presente tuvo la oportunidad de presentarse y compartir sus experiencias en las interacciones con el gigante asiático.
El encuentro contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Sergio Spadine, al consejero económico de la Embajada china, An Ganghui, a Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentina China, y a Javier Lozada del estudio anfitrión.
También estuvieron presentes directivos de instituciones como el ICBC y su Fundación, Huawei, Corven, Goldwind, Energy China, La Bandada International, BTA, Patagonia Soccer, la Cámara de Guangdong en Argentina, Technology Bureau y el Bank of China.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.