El Banco Central estaría buscando renegociar el swap con China
El Banco Central argentino planearía negociar con su similar chino una renovación de los vencimientos por los 4.900 millones de dólares utilizados del primer tramo del swap de monedas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encontraría en negociaciones con el Banco Popular de China (BPC) para renovar los vencimientos por los USD 4.900 millones utilizados del primer tramo del swap de monedas.
La información fue revelada en el Staff Report del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente a la última revisión del caso argentino.
Además, según asegura Infobae, que también dice haber consultado a fuentes del BCRA tanto de la gestión actual, a cargo de Santiago Bausilli, como de la anterior conducción liderada por Miguel Pesce, el Banco Central estaría a la espera de poder negociar.
Según el informe del FMI, "el swap de monedas activado por USD 4.900 millones se refinanciaría en 2024, en línea con los esfuerzos en curso para asegurar esta operación".
No obstante, el Banco Central ha dejado claro que no tiene intenciones de activar el segundo tramo del swap, que asciende a un equivalente de USD 6.500 millones, acordado políticamente en el gobierno anterior, pero que nunca fue utilizado formalmente.
La renovación del swap de monedas con China permitiría al Banco Central afrontar sus compromisos de pago sin poner en riesgo las reservas internacionales, que son fundamentales para respaldar la moneda nacional y garantizar la estabilidad macroeconómica.
Qué es el swap
El swap es un intercambio de divisas entre dos países que actúa como un préstamo contingente entre bancos centrales. En este caso, el BCRA le da pesos al Banco Popular de China (BPC) y el BPC le entrega yuanes al BCRA.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".