Actualidad Por: News ArgenChina16 de febrero de 2024

China lanzó un satélite para probar la tecnología 6G

Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

China Mobile, el mayor operador de telecomunicaciones del mundo por suscriptores de telefonía móvil, ha alcanzado un hito significativo en el campo de las comunicaciones al lanzar con éxito el primer satélite del mundo diseñado para probar la 6G. 

El satélite de prueba fue lanzado el pasado sábado 3 de febrero junto con otro satélite equipado con tecnología 5G de China Mobile, en un lanzamiento que ha sido calificado como exitoso.

Esta iniciativa, fruto de una colaboración entre China Mobile y la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia China de Ciencias, es una muestra del liderazgo de China en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología espacial.

Más información sobre el 6G

El satélite de prueba 6G, desarrollado con software y hardware chino, permite la reconstrucción de software en órbita, el despliegue flexible de funciones de red central y la gestión automatizada, lo que mejora significativamente la eficiencia y confiabilidad de la operación en órbita de la red central de satélites, según lo anunciado por China Mobile.

Ubicados a una altura orbital de aproximadamente 500 kilómetros, estos satélites experimentales ofrecen ventajas significativas en términos de baja latencia y altas velocidades de transferencia de datos en comparación con los satélites en órbita alta, que suelen viajar a 36,000 kilómetros de altura.

Estos satélites pueden abordar las brechas de cobertura de señales de telecomunicaciones en las redes móviles terrestres, proporcionando servicios de Internet satelital de mayor ancho de banda a nivel mundial. Los expertos en telecomunicaciones prevén que para el año 2030 habrá unos 500 mil millones de equipos conectados (computadoras, celulares, relojes, consolas de juegos) en todo el mundo, y para ese entonces el 5G ya no dará abasto.

Con planes de llevar a cabo experimentos en órbita basados en estos satélites de prueba, China Mobile está acelerando la integración y el desarrollo de las industrias de tecnología espacio-tierra. Este avance no solo impulsa la innovación en el campo de las comunicaciones, sino que también promete abrir nuevas fronteras en la conectividad global y el acceso a la información. Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.

Qué diferencias podría tener el 6G con el 5G

Se espera que la tecnología 6G ofrezca varios cambios en las comunicaciones actuales:

  • Mayor velocidad: 50 veces más que la 5G.
  • Menor "latencia": el retraso de los paquetes de información será casi imperceptible. Esto permitirá ubicaciones casi exactas de lugares, cosas o personas (navegación satelital)
  • Mayor seguridad: al transmitir en terahercios (THZ) mejorará la seguridad de las comunicaciones y la información.
  • Potenciar la realidad virtual y la realidad aumentada.
  • Mayor velocidad en la conexión ente máquinas.
  • Mayor desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Con información de China Daily y A24.

Te puede interesar

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.

Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China

Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.