China lanzó un satélite para probar la tecnología 6G
Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.
China Mobile, el mayor operador de telecomunicaciones del mundo por suscriptores de telefonía móvil, ha alcanzado un hito significativo en el campo de las comunicaciones al lanzar con éxito el primer satélite del mundo diseñado para probar la 6G.
El satélite de prueba fue lanzado el pasado sábado 3 de febrero junto con otro satélite equipado con tecnología 5G de China Mobile, en un lanzamiento que ha sido calificado como exitoso.
Esta iniciativa, fruto de una colaboración entre China Mobile y la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia China de Ciencias, es una muestra del liderazgo de China en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología espacial.
Más información sobre el 6G
El satélite de prueba 6G, desarrollado con software y hardware chino, permite la reconstrucción de software en órbita, el despliegue flexible de funciones de red central y la gestión automatizada, lo que mejora significativamente la eficiencia y confiabilidad de la operación en órbita de la red central de satélites, según lo anunciado por China Mobile.
Ubicados a una altura orbital de aproximadamente 500 kilómetros, estos satélites experimentales ofrecen ventajas significativas en términos de baja latencia y altas velocidades de transferencia de datos en comparación con los satélites en órbita alta, que suelen viajar a 36,000 kilómetros de altura.
Estos satélites pueden abordar las brechas de cobertura de señales de telecomunicaciones en las redes móviles terrestres, proporcionando servicios de Internet satelital de mayor ancho de banda a nivel mundial. Los expertos en telecomunicaciones prevén que para el año 2030 habrá unos 500 mil millones de equipos conectados (computadoras, celulares, relojes, consolas de juegos) en todo el mundo, y para ese entonces el 5G ya no dará abasto.
Con planes de llevar a cabo experimentos en órbita basados en estos satélites de prueba, China Mobile está acelerando la integración y el desarrollo de las industrias de tecnología espacio-tierra. Este avance no solo impulsa la innovación en el campo de las comunicaciones, sino que también promete abrir nuevas fronteras en la conectividad global y el acceso a la información. Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.
Qué diferencias podría tener el 6G con el 5G
Se espera que la tecnología 6G ofrezca varios cambios en las comunicaciones actuales:
- Mayor velocidad: 50 veces más que la 5G.
- Menor "latencia": el retraso de los paquetes de información será casi imperceptible. Esto permitirá ubicaciones casi exactas de lugares, cosas o personas (navegación satelital)
- Mayor seguridad: al transmitir en terahercios (THZ) mejorará la seguridad de las comunicaciones y la información.
- Potenciar la realidad virtual y la realidad aumentada.
- Mayor velocidad en la conexión ente máquinas.
- Mayor desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Con información de China Daily y A24.
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.