El embajador Wang Wei visitó la Universidad Católica de Salta
El encuentro entre Wang Wei y varias autoridades de la Universidad resultó en un espacio de intercambio de ideas y compromisos de cooperación mutua.
El Embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, visitó la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Este encuentro no solo resaltó los sólidos lazos establecidos entre la institución académica, la provincia de Salta y el país asiático, sino que también representa un paso importante hacia nuevas iniciativas de colaboración.
El encuentro, que contó con la participación de varias autoridades de la universidad, se convirtió en un espacio para el intercambio de ideas y compromisos de cooperación mutua. Este diálogo fructífero entre UCASAL y representantes chinos refleja el compromiso compartido de ambas partes con la promoción de la educación superior, la investigación y la colaboración internacional.
Los proyectos de la Universidad Católica de Salta con China
Motivada por su historial de cooperación activa con diversas entidades chinas, como la China University of Mining and Technology (CUMT), China University of Communications (CUC), Jiangsu Normal University (JNU) y la Universidad Normal de Fujian, UCASAL ha consolidado nuevos proyectos en conjunto con China.
Uno de los proyectos más destacados es la creación de un laboratorio de biotecnología en el campus de UCASAL, que se centrará en la recuperación de suelos mineros e hidrocarburíferos, así como en iniciativas relacionadas con la agricultura. Además, se han establecido programas de intercambio de alumnos y docentes para fomentar el intercambio académico y cultural entre ambas naciones. También se ha destacado la colaboración en la creación del Centro Oficial de Enseñanza de la Lengua y Cultura China (CLEC).
Wang Wei también estuvo el pasado sábado en la Ciudad de La Plata, donde fue nombrado "Visitante ilustre" y tuvo una reunión con el gobernador Axel Kiciloff.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.