El embajador Wang Wei visitó la Universidad Católica de Salta
El encuentro entre Wang Wei y varias autoridades de la Universidad resultó en un espacio de intercambio de ideas y compromisos de cooperación mutua.
El Embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, visitó la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Este encuentro no solo resaltó los sólidos lazos establecidos entre la institución académica, la provincia de Salta y el país asiático, sino que también representa un paso importante hacia nuevas iniciativas de colaboración.
El encuentro, que contó con la participación de varias autoridades de la universidad, se convirtió en un espacio para el intercambio de ideas y compromisos de cooperación mutua. Este diálogo fructífero entre UCASAL y representantes chinos refleja el compromiso compartido de ambas partes con la promoción de la educación superior, la investigación y la colaboración internacional.
Los proyectos de la Universidad Católica de Salta con China
Motivada por su historial de cooperación activa con diversas entidades chinas, como la China University of Mining and Technology (CUMT), China University of Communications (CUC), Jiangsu Normal University (JNU) y la Universidad Normal de Fujian, UCASAL ha consolidado nuevos proyectos en conjunto con China.
Uno de los proyectos más destacados es la creación de un laboratorio de biotecnología en el campus de UCASAL, que se centrará en la recuperación de suelos mineros e hidrocarburíferos, así como en iniciativas relacionadas con la agricultura. Además, se han establecido programas de intercambio de alumnos y docentes para fomentar el intercambio académico y cultural entre ambas naciones. También se ha destacado la colaboración en la creación del Centro Oficial de Enseñanza de la Lengua y Cultura China (CLEC).
Wang Wei también estuvo el pasado sábado en la Ciudad de La Plata, donde fue nombrado "Visitante ilustre" y tuvo una reunión con el gobernador Axel Kiciloff.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.