Sociedad - China Por: News ArgenChina23 de febrero de 2024

China y la cooperación internacional para la conservación de pandas gigantes

La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre de China ha firmado acuerdos con España y Estados Unidos para cooperar en la conservación de los pandas gigantes.

Panga Gigante (Foto: Pixabay)

La protección de los pandas gigantes, una especie icónica y en peligro de extinción, es una prioridad para China y para la comunidad internacional. En un esfuerzo por intensificar estos esfuerzos de conservación a nivel mundial, la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre de China ha firmado acuerdos de cooperación con importantes instituciones en España y Estados Unidos.

Recientemente, la asociación ha establecido acuerdos con el Acuario del Zoológico de Madrid, en España, y la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, en Estados Unidos, para colaborar en la conservación de los pandas gigantes. Estos acuerdos representan un paso significativo en la protección de esta emblemática especie

Actualmente, la asociación también está llevando a cabo consultas con otro zoológico estadounidense y un zoológico austriaco sobre dicha cooperación.

La importancia de la conservación de los pandas

La colaboración internacional en la conservación de los pandas gigantes ha dado frutos positivos en el pasado. Gracias a los esfuerzos conjuntos de China y estos tres países, se ha logrado criar un total de 28 cachorros de panda gigante. Este éxito demuestra el impacto positivo que puede tener la cooperación internacional en la preservación de la vida silvestre.

Para la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre de China, garantizar la salud y la seguridad de los pandas gigantes que viven en el extranjero es una prioridad fundamental. En este sentido, se han comprometido a fortalecer el monitoreo diario de la salud y los exámenes físicos de estos animales. Además, se llevarán a cabo inspecciones y evaluaciones de campo para garantizar su bienestar.

Los pandas gigantes no solo son una especie en peligro de extinción, sino que también desempeñan un papel crucial como "embajadores" de la amistad entre China y otros países. Desde la década de 1990, China ha colaborado con 26 instituciones de 20 países en iniciativas conjuntas de investigación y protección. En total, se han criado con éxito 68 cachorros de panda gigante en 41 camadas, gracias a estos esfuerzos internacionales.

Te puede interesar

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.