China reveló los nombres de nuevos vehículos tripulados de exploración lunar
El gigante asiático planea llevar a cabo alrededor de un centenar de lanzamientos espaciales este año, lo que establecería un nuevo récord para el país.
La carrera espacial está experimentando un nuevo hito con el anuncio de la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) sobre los nombres de los vehículos destinados a futuras misiones de exploración lunar con participación humana. El pasado sábado 24 de febrero, en un comunicado, la CMSA desveló los nombres de la nave espacial tripulada y el módulo de aterrizaje lunar que llevarán a los taikonautas chinos a las fronteras de nuestro satélite natural.
La nave espacial tripulada china ha sido bautizada como "Mengzhou", que se traduce como "nave de ensueño". Esta elección, según la CMSA, refleja el profundo significado de la exploración lunar tripulada para el pueblo chino, marcando el inicio de un nuevo capítulo en su sueño espacial y abriendo las puertas a una emocionante aventura cósmica.
Por otro lado, el módulo de aterrizaje lunar ha recibido el nombre de "Lanyue", que significa "abrazar la Luna". Esta designación, inspirada en un poema del difunto presidente Mao Zedong, simboliza la confianza del pueblo chino en su capacidad para explorar el universo y alcanzar nuevas alturas en la ciencia y la tecnología espacial.
Lo más notable es que estos nombres no fueron elegidos a puerta cerrada, sino que fueron seleccionados entre casi 2.000 propuestas presentadas por el público.
El futuro espacial de China
El objetivo final de China es llevar a sus taikonautas a la Luna antes de 2030, en un esfuerzo por realizar una exploración científica exhaustiva del satélite terrestre. Para lograr este ambicioso objetivo, el plan consiste en lanzar dos cohetes portadores: uno para enviar la nave espacial tripulada y otro para transportar el módulo de aterrizaje lunar. Una vez en la órbita lunar, estos dos vehículos se encontrarán y se acoplarán entre sí, permitiendo que los taikonautas ingresen al módulo de aterrizaje para iniciar su misión.
Según la CMSA, el progreso en la investigación y desarrollo de la nave espacial "Mengzhou", el módulo de aterrizaje "Lanyue" y el cohete portador Gran Marcha-10 avanza sin contratiempos.
Además, China planea llevar a cabo alrededor de un centenar de lanzamientos espaciales este año, lo que establecería un nuevo récord para el país, según trascendió el pasado lunes 26 de febrero en una conferencia de prensa sobre el desarrollo del sector.
Los planes incluyen el vuelo inaugural desde el primer sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales de China, así como la puesta en órbita de un mayor número de satélites para formar constelaciones, de acuerdo con la fuente.
El sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales está actualmente en construcción en la ciudad de Wenchang, en la provincia insular de Hainan, en el sur de China.
Este anuncio no solo representa un paso significativo en el programa espacial chino, sino que también marca un emocionante avance en la exploración humana del cosmos, que sin duda inspirará a generaciones futuras a alcanzar las estrellas.
Te puede interesar
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.