Wang Wei visitó una planta industrial cárnica modelo en La Plata
La visita fue junto a las autoridades de la Secretaria de Agricultura y del Senasa. Se trata de la mayor exportadora cárnica del país que destina a su vez más del 70% de su producción a este mercado asiático.
En un gesto que destaca la importancia de las relaciones comerciales entre Argentina y China, el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, acompañado por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, realizó una visita a la planta modelo del Frigorífico Gorina en La Plata, provincia de Buenos Aires.
El Frigorífico Gorina, reconocido como la principal exportadora cárnica del país, destinando más del 70% de su producción al mercado asiático, se convirtió en el epicentro de este encuentro que busca fortalecer aún más los lazos comerciales entre ambas naciones.
Así fue la visita de Wang Wei a la planta industrial cárnica modelo
El secretario Vilella expresó su gratitud por la visita del embajador chino, destacando la importancia de este tipo de encuentros para mejorar el vínculo comercial y de amistad entre ambos países. Además, resaltó el compromiso medioambiental de la empresa, que implementa el modelo de bioeconomía para la generación de energía limpia, un aspecto cada vez más relevante en el ámbito productivo.
"Muchas gracias de parte de nuestro gobierno por su visita y muy satisfecho de poder acompañarlo en su recorrida por esta empresa líder, que es ejemplo de producción de carne argentina y compromiso medioambiental, al poner en práctica el modelo de la bioeconomía para la generación de energía limpia", señaló Vilella. "Con este tipo de encuentros queremos mejorar nuestro vínculo comercial y de amistad entre nuestros países y fortalecer la confianza hacia todo el potencial de nuestros productos cárnicos", agregó.
Por su parte, el embajador Wang Wei manifestó su interés en mejorar las relaciones comerciales entre China y Argentina, especialmente en lo que respecta al comercio de carne y otros productos agrícolas. La presencia del Secretario de Agricultura y otras autoridades argentinas en la visita fue valorada como un paso importante para fortalecer estas relaciones.
"Es un gusto poder estar hoy acá, muchas ganas de poder ver las instalaciones y las obras tan avanzadas. Nos honra la presencia del Secretario de Agricultura y de las autoridades del Senasa, es importante para mejorar nuestras relaciones de comercio de carne y otros productos agrícolas", señaló el Embajador.
Durante la jornada, se recorrieron las instalaciones del frigorífico, incluyendo la planta de procesamiento y la planta Gorina Energía, que destaca por su biodigestor capaz de generar electricidad para el consumo industrial y mejorar el tratamiento de aguas y efluentes, en línea con las prácticas de sustentabilidad ambiental.
Asimismo, se destacó la obra en curso del centro logístico robotizado, que se espera aumente la producción entre un 30% y 50%. Este proyecto es de particular interés para China, como principal socio comercial de Argentina en este sector.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.