
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La visita fue junto a las autoridades de la Secretaria de Agricultura y del Senasa. Se trata de la mayor exportadora cárnica del país que destina a su vez más del 70% de su producción a este mercado asiático.
Actualidad29 de febrero de 2024En un gesto que destaca la importancia de las relaciones comerciales entre Argentina y China, el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, acompañado por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, realizó una visita a la planta modelo del Frigorífico Gorina en La Plata, provincia de Buenos Aires.
El Frigorífico Gorina, reconocido como la principal exportadora cárnica del país, destinando más del 70% de su producción al mercado asiático, se convirtió en el epicentro de este encuentro que busca fortalecer aún más los lazos comerciales entre ambas naciones.
El secretario Vilella expresó su gratitud por la visita del embajador chino, destacando la importancia de este tipo de encuentros para mejorar el vínculo comercial y de amistad entre ambos países. Además, resaltó el compromiso medioambiental de la empresa, que implementa el modelo de bioeconomía para la generación de energía limpia, un aspecto cada vez más relevante en el ámbito productivo.
"Muchas gracias de parte de nuestro gobierno por su visita y muy satisfecho de poder acompañarlo en su recorrida por esta empresa líder, que es ejemplo de producción de carne argentina y compromiso medioambiental, al poner en práctica el modelo de la bioeconomía para la generación de energía limpia", señaló Vilella. "Con este tipo de encuentros queremos mejorar nuestro vínculo comercial y de amistad entre nuestros países y fortalecer la confianza hacia todo el potencial de nuestros productos cárnicos", agregó.
Por su parte, el embajador Wang Wei manifestó su interés en mejorar las relaciones comerciales entre China y Argentina, especialmente en lo que respecta al comercio de carne y otros productos agrícolas. La presencia del Secretario de Agricultura y otras autoridades argentinas en la visita fue valorada como un paso importante para fortalecer estas relaciones.
"Es un gusto poder estar hoy acá, muchas ganas de poder ver las instalaciones y las obras tan avanzadas. Nos honra la presencia del Secretario de Agricultura y de las autoridades del Senasa, es importante para mejorar nuestras relaciones de comercio de carne y otros productos agrícolas", señaló el Embajador.
Durante la jornada, se recorrieron las instalaciones del frigorífico, incluyendo la planta de procesamiento y la planta Gorina Energía, que destaca por su biodigestor capaz de generar electricidad para el consumo industrial y mejorar el tratamiento de aguas y efluentes, en línea con las prácticas de sustentabilidad ambiental.
Asimismo, se destacó la obra en curso del centro logístico robotizado, que se espera aumente la producción entre un 30% y 50%. Este proyecto es de particular interés para China, como principal socio comercial de Argentina en este sector.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.