El Senado argentino aprobó acuerdo con China para evitar doble tributación
El Convenio había sido firmado en diciembre de 2018 por el gobierno de Mauricio Macri, pero estaba a la espera de la aprobación. Ahora debe ser aprobado por la Cámara de Diputados para su entrada en vigor.
El Senado argentino ha dado luz verde a un acuerdo con China que busca evitar la doble imposición en materia de tributos sobre la renta y el patrimonio, así como prevenir la evasión fiscal y la elusión, informó la cámara alta del país.
La aprobación se logró con una amplia mayoría de 69 votos a favor y tan solo 2 en contra durante una sesión especial convocada para abordar diversos acuerdos internacionales, incluyendo también tratados con Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
Este convenio, firmado a fines de 2018 entre Argentina y China, tiene como objetivo principal evitar la duplicación de cargas impositivas para las empresas chinas que tributan en su país de origen. La medida, impulsada por el Ejecutivo argentino y enviada al Congreso el pasado 22 de diciembre, recibió dictamen favorable por parte del Senado a principios de enero.
El acuerdo ha sido celebrado por varios senadores argentinos, quienes resaltaron su importancia para promover el comercio bilateral y atraer inversiones extranjeras al país.
"Con estos acuerdos estimulamos y promovemos las inversiones extranjeras para generar trabajo genuino en Argentina", afirmó el senador Francisco Paoltroni, representante de la provincia de Formosa.
Por su parte, el senador Ezequiel Atauche, de la provincia de Jujuy, destacó que estos convenios "fomentan la inversión extranjera, generan un impacto muy positivo en el empleo y estimulan el comercio internacional".
El siguiente paso del acuerdo
El Convenio había sido firmado en diciembre de 2018 por el gobierno de Mauricio Macri, pero estaba a la espera de la aprobación del Congreso argentino.
Ahora, el acuerdo debe ser aprobado por la Cámara de Diputados para su entrada en vigor. Esta medida representa un paso significativo en la relación entre Argentina y China, fortaleciendo los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".