Realizarán el webinar "Una Década del Foro China – CELAC: Cooperación y Proyecciones"
La Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM) realizará este martes 19 de marzo un encuentro en formato virtual y con inscripción gratuita.
La relación entre China y América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en la última década, marcada por una mayor cooperación en diversos ámbitos. En este contexto, la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM), en colaboración con destacadas instituciones académicas, llevará a cabo el webinar "Una Década del Foro China-CELAC: Cooperación y Proyecciones".
El Foro China-CELAC, establecido en 2014, ha sido un espacio crucial para el diálogo y la colaboración entre China y los países de América Latina y el Caribe. En su décimo aniversario, buscan reflexionar sobre su impacto y relevancia en el contexto geopolítico actual, así como explorar las proyecciones futuras de esta relación.
Sobre el Webinar
El evento, que se llevará a cabo el martes 19 de marzo de 2024, será una oportunidad única para analizar la historia, evolución y desafíos del Foro China-CELAC, así como las dimensiones de la cooperación entre ambas regiones. El webinar estará estructurado en tres ponencias principales y comentarios finales.
El evento se llevará a cabo en la plataforma ZOOM y la inscripción es gratuita, aunque los cupos son limitados. Para registrarse, pueden acceder al siguiente enlace: Inscripción al webinar. Para más información, pueden contactar a través de redcaem@chinayamericalatina.com.
Te puede interesar
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.