Realizarán el webinar "Una Década del Foro China – CELAC: Cooperación y Proyecciones"
La Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM) realizará este martes 19 de marzo un encuentro en formato virtual y con inscripción gratuita.
La relación entre China y América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en la última década, marcada por una mayor cooperación en diversos ámbitos. En este contexto, la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM), en colaboración con destacadas instituciones académicas, llevará a cabo el webinar "Una Década del Foro China-CELAC: Cooperación y Proyecciones".
El Foro China-CELAC, establecido en 2014, ha sido un espacio crucial para el diálogo y la colaboración entre China y los países de América Latina y el Caribe. En su décimo aniversario, buscan reflexionar sobre su impacto y relevancia en el contexto geopolítico actual, así como explorar las proyecciones futuras de esta relación.
Sobre el Webinar
El evento, que se llevará a cabo el martes 19 de marzo de 2024, será una oportunidad única para analizar la historia, evolución y desafíos del Foro China-CELAC, así como las dimensiones de la cooperación entre ambas regiones. El webinar estará estructurado en tres ponencias principales y comentarios finales.
El evento se llevará a cabo en la plataforma ZOOM y la inscripción es gratuita, aunque los cupos son limitados. Para registrarse, pueden acceder al siguiente enlace: Inscripción al webinar. Para más información, pueden contactar a través de redcaem@chinayamericalatina.com.
Te puede interesar
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Fujian y Misiones, un puente entre culturas
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Se celebró una nueva edición de "China en Luján"
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.