China fue el principal comprador de carne argentina durante el mes de febrero
En el segundo mes del año, Argentina logró un récord en la exportación de carne vacuna, según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación. El gigante asiático fue el principal destino con el 75% del volumen.
En un contexto marcado por un crecimiento sostenido en las exportaciones de carne vacuna, China emerge como el principal destino de la carne argentina, consolidándose como el mayor comprador en el mes de febrero. El país asiático adquirió el 75% del volumen total exportado.
Durante el mes de febrero, las exportaciones de carne argentina alcanzaron un récord histórico de 82.548 toneladas equivalentes de res, superando así la marca establecida el mes anterior, según datos de la Coordinación de Análisis Pecuario con base en datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este hito representa un crecimiento del 25% respecto al mismo período del año anterior y refleja una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años.
Los principales destinos de la carne argentina en febrero:
- China: 75% del volumen.
- La Unión Europea: 7,9%
- Israel: 7,1%
- Chile: 3,3%
- Estados Unidos: 2,8%
Este crecimiento exponencial en las exportaciones se produce en un contexto de leve merma en la faena y producción de carne a nivel nacional. A pesar de esta disminución, las ventas al exterior continúan en ascenso, alcanzando las 160.000 toneladas en el acumulado del bimestre enero-febrero de 2024.
Este fenómeno se atribuye, en parte, a un cambio de política exportadora implementado por el Gobierno Nacional a partir de este año, que eliminó restricciones para exportar y liberó los cupos, lo que ha permitido un mayor dinamismo en el comercio exterior de carne argentina.
Por otro lado, el consumo local de carne ha experimentado una caída debido a la crisis económica que atraviesa el país, situándose en 42 kilos por persona en el mes de febrero. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el mismo período del año anterior.
Te puede interesar
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.