Actualidad Por: News ArgenChina27 de marzo de 2024

China fue el principal comprador de carne argentina durante el mes de febrero

En el segundo mes del año, Argentina logró un récord en la exportación de carne vacuna, según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación. El gigante asiático fue el principal destino con el 75% del volumen.

Imagen ilustrativa (Freepik)

En un contexto marcado por un crecimiento sostenido en las exportaciones de carne vacuna, China emerge como el principal destino de la carne argentina, consolidándose como el mayor comprador en el mes de febrero. El país asiático adquirió el 75% del volumen total exportado.

Durante el mes de febrero, las exportaciones de carne argentina alcanzaron un récord histórico de 82.548 toneladas equivalentes de res, superando así la marca establecida el mes anterior, según datos de la Coordinación de Análisis Pecuario con base en datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este hito representa un crecimiento del 25% respecto al mismo período del año anterior y refleja una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años.

Los principales destinos de la carne argentina en febrero:

  • China: 75% del volumen.
  • La Unión Europea: 7,9%
  • Israel: 7,1%
  • Chile: 3,3%
  • Estados Unidos: 2,8%

Este crecimiento exponencial en las exportaciones se produce en un contexto de leve merma en la faena y producción de carne a nivel nacional. A pesar de esta disminución, las ventas al exterior continúan en ascenso, alcanzando las 160.000 toneladas en el acumulado del bimestre enero-febrero de 2024.

Este fenómeno se atribuye, en parte, a un cambio de política exportadora implementado por el Gobierno Nacional a partir de este año, que eliminó restricciones para exportar y liberó los cupos, lo que ha permitido un mayor dinamismo en el comercio exterior de carne argentina.

Por otro lado, el consumo local de carne ha experimentado una caída debido a la crisis económica que atraviesa el país, situándose en 42 kilos por persona en el mes de febrero. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el mismo período del año anterior.

Te puede interesar

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.