China fue el principal comprador de carne argentina durante el mes de febrero
En el segundo mes del año, Argentina logró un récord en la exportación de carne vacuna, según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación. El gigante asiático fue el principal destino con el 75% del volumen.
En un contexto marcado por un crecimiento sostenido en las exportaciones de carne vacuna, China emerge como el principal destino de la carne argentina, consolidándose como el mayor comprador en el mes de febrero. El país asiático adquirió el 75% del volumen total exportado.
Durante el mes de febrero, las exportaciones de carne argentina alcanzaron un récord histórico de 82.548 toneladas equivalentes de res, superando así la marca establecida el mes anterior, según datos de la Coordinación de Análisis Pecuario con base en datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este hito representa un crecimiento del 25% respecto al mismo período del año anterior y refleja una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años.
Los principales destinos de la carne argentina en febrero:
- China: 75% del volumen.
- La Unión Europea: 7,9%
- Israel: 7,1%
- Chile: 3,3%
- Estados Unidos: 2,8%
Este crecimiento exponencial en las exportaciones se produce en un contexto de leve merma en la faena y producción de carne a nivel nacional. A pesar de esta disminución, las ventas al exterior continúan en ascenso, alcanzando las 160.000 toneladas en el acumulado del bimestre enero-febrero de 2024.
Este fenómeno se atribuye, en parte, a un cambio de política exportadora implementado por el Gobierno Nacional a partir de este año, que eliminó restricciones para exportar y liberó los cupos, lo que ha permitido un mayor dinamismo en el comercio exterior de carne argentina.
Por otro lado, el consumo local de carne ha experimentado una caída debido a la crisis económica que atraviesa el país, situándose en 42 kilos por persona en el mes de febrero. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el mismo período del año anterior.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.