Investigadores chinos reconstruyeron el rostro del Emperador Wu de la dinastía Zhou del Norte
El ADN recuperado de los restos del emperador chino ha arrojado algo de luz sobre su posible aspecto. Los arqueólogos hallaron su tumba en el noroeste de China en 1996.
Un emocionante avance en el campo de la arqueología y la genética ha permitido a un equipo de investigadores chinos reconstruir digitalmente el rostro del Emperador Wu de la dinastía Zhou del Norte, ofreciendo una fascinante visión de cómo podría haber lucido este antiguo gobernante.
Los expertos de la Universidad de Fudan, en colaboración con el Instituto de Arqueología de la provincia de Shaanxi, han logrado este hito histórico utilizando métodos de análisis genético y osteológico. Es la primera vez que se recupera la apariencia de un antiguo emperador chino de esta manera, marcando un importante avance en la arqueología científica.
Sobre el Emperador Wu y su legado
El Emperador Wu gobernó entre los años 543 y 578 d.C. y fue enterrado en el Mausoleo de Xiaoling en la actual Xi'an. Su muerte prematura a los 35 años ha sido relacionada con la ingesta de elixires alquímicos de la inmortalidad, un destino compartido por otros monarcas chinos de la historia. Tradicionalmente asociado con la etnia xianbei, un grupo nómada estepario, su reinado dejó un importante legado en la historia de China.
El proceso de reconstrucción facial
La reconstrucción facial se basó en el análisis de datos genómicos de alta calidad obtenidos del cráneo del emperador, descubierto durante excavaciones en 1994-1995. El equipo liderado por Wen Shaoqing logró recuperar aproximadamente un millón de puntos genéticos del ADN del emperador, permitiendo así la reconstrucción de su rostro después de seis años de meticuloso trabajo.
La reconstrucción reveló características sorprendentes, como el cabello negro y los ojos marrones del emperador, en marcado contraste con las representaciones artísticas tradicionales. Estos hallazgos desafían las concepciones previas sobre la apariencia de las personas de la etnia xianbei y ofrecen una nueva perspectiva sobre la historia y la diversidad étnica de la región en esa época.
Los estudios sugieren que el Emperador Wu tenía ancestros de personas del norte de China de etnia han, indicando un proceso de integración multiétnica en la época. Este descubrimiento arroja luz sobre la complejidad y diversidad de las dinastías chinas, desafiando las narrativas simplificadas sobre la historia del país.
Con información de EFE y CNN.
Te puede interesar
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.