Investigadores chinos reconstruyeron el rostro del Emperador Wu de la dinastía Zhou del Norte
El ADN recuperado de los restos del emperador chino ha arrojado algo de luz sobre su posible aspecto. Los arqueólogos hallaron su tumba en el noroeste de China en 1996.
Un emocionante avance en el campo de la arqueología y la genética ha permitido a un equipo de investigadores chinos reconstruir digitalmente el rostro del Emperador Wu de la dinastía Zhou del Norte, ofreciendo una fascinante visión de cómo podría haber lucido este antiguo gobernante.
Los expertos de la Universidad de Fudan, en colaboración con el Instituto de Arqueología de la provincia de Shaanxi, han logrado este hito histórico utilizando métodos de análisis genético y osteológico. Es la primera vez que se recupera la apariencia de un antiguo emperador chino de esta manera, marcando un importante avance en la arqueología científica.
Sobre el Emperador Wu y su legado
El Emperador Wu gobernó entre los años 543 y 578 d.C. y fue enterrado en el Mausoleo de Xiaoling en la actual Xi'an. Su muerte prematura a los 35 años ha sido relacionada con la ingesta de elixires alquímicos de la inmortalidad, un destino compartido por otros monarcas chinos de la historia. Tradicionalmente asociado con la etnia xianbei, un grupo nómada estepario, su reinado dejó un importante legado en la historia de China.
El proceso de reconstrucción facial
La reconstrucción facial se basó en el análisis de datos genómicos de alta calidad obtenidos del cráneo del emperador, descubierto durante excavaciones en 1994-1995. El equipo liderado por Wen Shaoqing logró recuperar aproximadamente un millón de puntos genéticos del ADN del emperador, permitiendo así la reconstrucción de su rostro después de seis años de meticuloso trabajo.
La reconstrucción reveló características sorprendentes, como el cabello negro y los ojos marrones del emperador, en marcado contraste con las representaciones artísticas tradicionales. Estos hallazgos desafían las concepciones previas sobre la apariencia de las personas de la etnia xianbei y ofrecen una nueva perspectiva sobre la historia y la diversidad étnica de la región en esa época.
Los estudios sugieren que el Emperador Wu tenía ancestros de personas del norte de China de etnia han, indicando un proceso de integración multiétnica en la época. Este descubrimiento arroja luz sobre la complejidad y diversidad de las dinastías chinas, desafiando las narrativas simplificadas sobre la historia del país.
Con información de EFE y CNN.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.