Actualidad Por: News ArgenChina05 de abril de 2024

Se llevará a cabo el 3º Congreso de Estudios Chinos en La Plata

El evento se realizará los días 14 y 15 de agosto de 2024 en la sede de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

El Centro de Estudios Chinos (CEChino) del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en colaboración con el Instituto Confucio de la UNLP y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an (XISU), anunciaron la convocatoria al Tercer Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos.

Bajo el sugerente lema “Diez años de Asociación estratégica integral entre China y Argentina: construyendo una Comunidad global de destino compartido entre China y América Latina”, este congreso se llevará a cabo los días 14 y 15 de agosto de 2024 en la sede de la UNLP.

De qué trata el evento

Este evento académico de gran relevancia se enfocará en diversos ejes temáticos que abarcan áreas clave de interés en el estudio de China y su relación con América Latina. Los ejes temáticos incluyen:

  • Derecho y Política: Analizando las dinámicas legales y políticas que configuran las relaciones entre China y América Latina.
  • Relaciones Internacionales: Explorando los aspectos diplomáticos y estratégicos de la relación China-América Latina en el contexto global.
  • Cultura y Sociedad: Investigando la influencia cultural y los intercambios sociales entre China y los países latinoamericanos.
  • Innovación Tecnológica y Economía: Examinar cómo la innovación y la economía están configurando el futuro de la colaboración entre China y América Latina.

Los interesados en participar pueden realizar consultas a través del correo electrónico 3congresoestudioschinos@gmail.com o visitar la página web del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la UNLP para obtener más información y detalles sobre la convocatoria.

Este Tercer Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos promete ser un espacio de encuentro y debate para académicos, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en profundizar su comprensión sobre la dinámica relación entre China y América Latina, y en construir puentes hacia un futuro de colaboración y entendimiento mutuo.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".