China impulsa la cooperación global a través de la innovación tecnológica
El economista y empresario argentino, Fernando Fazzolari, señaló en una entrevista el papel fundamental que desempeña el gigante asiático en el comercio internacional.
El economista y empresario argentino, Fernando Fazzolari, ha destacado en una reciente entrevista a la agencia Xinhua sobre el papel fundamental que desempeña China en el comercio internacional y su potencial para impulsar una mayor cooperación entre países a través de la innovación tecnológica y la modernización industrial.
Fazzolari enfatizó que China se ha convertido en un actor clave en el escenario mundial del comercio, gracias a su capacidad para ofrecer productos con tecnología competitiva y beneficiosas para diversas industrias. Esta situación, según el presidente de la firma de ingeniería IATASA, abre nuevas oportunidades para la cooperación y la expansión de mercados a nivel global.
"En la medida en que China avance con las nuevas fuerzas productivas de calidad, se irá reestructurando la cadena de provisiones industriales en todo el mundo", afirmó Fazzolari, quien también es integrante de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC). Esto, a su vez, podría tener un impacto positivo en la economía global y modificar ciertas dinámicas monopólicas u oligopólicas que existen en el mercado internacional.
China y su innovación
El empresario destacó que el objetivo principal de estos avances tecnológicos debe ser mejorar la calidad de vida de las personas y sus condiciones laborales, siguiendo el concepto chino de desarrollo centrado en las personas. En este sentido, resaltó la importancia de la innovación científico-tecnológica para aumentar la eficiencia y promover un desarrollo sostenible.
"A pesar de que vivimos en un mundo desigual en términos de desarrollo, se espera que, con el tiempo, todos podamos beneficiarnos considerablemente de estos avances", reafirmó el economista.
Sin embargo, Fazzolari también reconoció los desafíos que enfrentan las nuevas fuerzas productivas, como la necesidad de compatibilizar los sistemas tecnológicos entre países y evitar conflictos con las patentes existentes. En este sentido, destacó la importancia de promover la cooperación y la interoperabilidad entre diferentes sistemas y normativas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.