China impulsa la cooperación global a través de la innovación tecnológica
El economista y empresario argentino, Fernando Fazzolari, señaló en una entrevista el papel fundamental que desempeña el gigante asiático en el comercio internacional.
El economista y empresario argentino, Fernando Fazzolari, ha destacado en una reciente entrevista a la agencia Xinhua sobre el papel fundamental que desempeña China en el comercio internacional y su potencial para impulsar una mayor cooperación entre países a través de la innovación tecnológica y la modernización industrial.
Fazzolari enfatizó que China se ha convertido en un actor clave en el escenario mundial del comercio, gracias a su capacidad para ofrecer productos con tecnología competitiva y beneficiosas para diversas industrias. Esta situación, según el presidente de la firma de ingeniería IATASA, abre nuevas oportunidades para la cooperación y la expansión de mercados a nivel global.
"En la medida en que China avance con las nuevas fuerzas productivas de calidad, se irá reestructurando la cadena de provisiones industriales en todo el mundo", afirmó Fazzolari, quien también es integrante de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC). Esto, a su vez, podría tener un impacto positivo en la economía global y modificar ciertas dinámicas monopólicas u oligopólicas que existen en el mercado internacional.
China y su innovación
El empresario destacó que el objetivo principal de estos avances tecnológicos debe ser mejorar la calidad de vida de las personas y sus condiciones laborales, siguiendo el concepto chino de desarrollo centrado en las personas. En este sentido, resaltó la importancia de la innovación científico-tecnológica para aumentar la eficiencia y promover un desarrollo sostenible.
"A pesar de que vivimos en un mundo desigual en términos de desarrollo, se espera que, con el tiempo, todos podamos beneficiarnos considerablemente de estos avances", reafirmó el economista.
Sin embargo, Fazzolari también reconoció los desafíos que enfrentan las nuevas fuerzas productivas, como la necesidad de compatibilizar los sistemas tecnológicos entre países y evitar conflictos con las patentes existentes. En este sentido, destacó la importancia de promover la cooperación y la interoperabilidad entre diferentes sistemas y normativas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.